El tiempo en: Málaga
Lunes 17/06/2024  

La Plataforma pide que se restituya el estado primigenio de la zona

Los representantes vecinales consideran que no se puede legalizar una ilegalidad

  • Escombrera de la Loma del Esparragal -
La Plataforma Vecinal de Estepona ha presentado un escrito de alegaciones al cierre de la escombrera ubicada en la Loma del Esparragal donde solicitan que no se proceda al sellado de la instalación, como al parecer se pretende, sino que, conforme a la Ley, se devuelva el paraje a su estado natural. Desde el colectivo consideran que el Ayuntamiento de Estepona quiere eludir sus responsabilidades, recuerdan como en Abril de 2008, "en vista de la desidia de las autoridades municipales", ya denunciaron la existencia de esta escombrera ilegal incidiendo en la agresión medioambiental que suponía y en el riesgo a que se someten las vidas y haciendas de los vecinos del entorno.Posteriormente, en Mayo de 2008, y "ante la pertinaz desidia municipal", la Subdelegación del Gobierno dio órdenes a la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para que con carácter de urgencia mandara paralizar la actividad de la escombrera ilegal. En este contexto, según la Plataforma, el Ayuntamiento anuncia ahora su intención de "regularizar" vía proyecto de actuación urbanística la situación de la escombrera mediante el sellado de la misma y la puesta en marcha de una nueva planta de tratamiento de residuos en los mismos terrenos.

El colectivo vecinal destaca la "grave irresponsabilidad en que este Ayuntamiento ha incurrido habiendo tolerado durante más de 8 años la actividad ilegal”.

Por estas circunstancias, destaca la Plataforma Vecinal, "no puede permanecer impasible ante el empeño torticero de normalizar la manifiesta ilegalidad" y aún reconociendo la necesidad de disponer de este tipo de plantas, "la ubicación propuesta es contraria de forma patente a las disposiciones del vigente POT en cuanto a la calificación de áreas protegidas y a su potencial aprovechamiento".

Además la Plataforma apunta, como "única solución que cabe tras la paralización de la actividad" es la restitución a su estado primigenio de la zona afectada lo que significaría el vaciado y traslado de los materiales depositados a vertederos legales y la subsiguiente actuación de recuperación del entorno natural deteriorado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN