El tiempo en: Málaga
Lunes 01/07/2024  

Andalucía

Cerca de 160.000 menores aprendieron hábitos de alimentación saludable y ejercicio físico en la escuela

De los 1.076 centros educativos inscritos en el programa, 301 lo han hecho este año por primera vez

  • Ejercicios.

Un total de 159.670 alumnos se beneficiaron durante el pasado curso escolar 2012-2013 del 'Programa de Alimentación Saludable en la Escuela' que desarrolla la Consejería de Salud y Bienestar Social en colaboración con Educación. Este programa, dirigido al alumnado de primaria, tiene como objetivo favorecer la adquisición de competencias para alcanzar una alimentación sana y equilibrada y fomentar la práctica de actividad física de los menores, incluyendo, además de las actividades desarrolladas en el entorno escolar, actuaciones con las familias y el profesorado.

   Recursos didácticos, materiales para el desarrollo de actividades y asesoramiento metodológico son algunas de las acciones incluidas en el marco de este programa, en el que es el profesorado del centro el responsable de realizar las actividades propuestas de manera transversal en el currículo educativo, aunque cuentan con la colaboración de profesionales sanitarios, informa la Consejería de Salud y Bienestar Social en un comunicado.

   El Programa de Alimentación Saludable en la Escuela se compone de cuatro unidades didácticas entre los que se tratan los alimentos como fuente de nutrientes, la pirámide de la alimentación, las 'chuches', y el desayuno. También cuenta con una unidad didáctica sobre fomento de la actividad física.  Todo este material está disponible en formato interactivo a través de la web de la Consejería de Salud y Bienestar Social (www.juntadeandalucia.es/salud).

EL 40% DE LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS

   Han sido un total de 1.075 centros educativos los que a lo largo de este curso se han sumado de forma voluntaria a este programa, de los que 301 lo han hecho por primera vez, lo que supone que cuatro de cada diez centros de educación primaria, sostenidos con fondos públicos, han realizado las actividades incluidas en este programa.

   Por provincias, el total de centros participantes en el programa el pasado curso escolar se distribuyen de la siguiente manera: Almería (115), Cádiz (170), Córdoba (140), Granada (116), Huelva (60), Jaén (97), Málaga (176) y Sevilla (202), mientras que el alumnado lo hace así: Almería (19.269), Cádiz (21.246), Córdoba (16.190), Granada (15.226), Huelva (8.881), Jaén (12.922), Málaga (32.227) y Sevilla (33.709).

   La Consejería de Salud y Bienestar Social pone a disposición de los centros escolares que participan en este programa otros recursos complementarios como son la web Comedores Saludables (www.comedoressaludables.org) en la que se ofrece información y consejos sobre menús saludables, programación de menús e incluso un servicio de consulta sobre la calidad de los menús planteados, así como la solución de dudas sobre alimentaciones especiales como las que tienen que seguir personas diabéticas o celíacas, entre otros.

   Esta web nació en 2007, en colaboración con la Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética (Sancyd), para asesorar a los padres y responsables de comedores escolares sobre pautas de alimentación equilibrada para niños y adolescentes. Posteriormente, se incluyó este servicio para personas con discapacidad y para personas mayores. El principal objetivo de este portal es ofrecer información a los responsables de los menús de manera que sean equilibrados y cubran las necesidades alimenticias de estos grupos de población.

   Por otra parte está el Plan de Deporte en Edad Escolar en Andalucía, el Plan de Consumo de Fruta y Verdura en la Escuela y el Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía.

COMEDORES ESCOLARES

   De los 1.180 centros de educación primaria sostenidos con fondos públicos que tienen comedor escolar, 327 participan del Programa de Alimentación Saludable en la Escuela y del Plan de Consumo de Fruta y Verdura en la Escuela de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, lo que supone el 27,7 por ciento del total.

   Mientras que 260 sólo cuentan con el programa de alimentación saludable en la escuela (22%) y 186 con el plan de consumo de fruta y verdura en la escuela (15,8%), lo que supone que el 65,5 por ciento de los centros escolares de educación primaria con comedor escolar están inscritos en los dos o en uno de los programas anteriormente mencionados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN