El tiempo en: Málaga
16/06/2024
 

Sanlúcar

Juan Marín: "Ciudadanos va a estar en el Parlamento andaluz"

El coordinador general de Ciudadanos de Sanlúcar concurre a las primarias para elegir al candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía por Ciudadanos. Marín concurre junto con otros dos candidatos mas a un proceso de primarias que se resolverá este viernes.

  • Juan Marín. -

 

El coordinador general de Ciudadanos de Sanlúcar concurre a las primarias para elegir al candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía por Ciudadanos. Marín concurre junto con otros dos candidatos mas a un proceso de primarias que se resolverá este viernes. 

¿Qué le ha llevado a dar este paso?

Es una cuestión de compromiso con un proyecto como el de Ciudadanos con el que llevamos varios años de la mano. Una vez que el partido decidió el sábado concurrir a las elecciones andaluzas, creo que todas las personas que hemos tenido alguna responsabilidad en este proyecto, no podíamos mantenernos al margen y teníamos que dar un paso al frente. Ese es el motivo real por el que me presento. No es cuestión de aspiraciones personales pero sí de compromiso y de que haya más personas en las distintas provincias de Andalucía que puedan concurrir a estas elecciones.

Esta decisión le va a conllevar apartarse de Sanlúcar. Se prevé una campaña intensa sobre todo por la premura de la convocatoria y la brevedad de los plazos. ¿En qué medida puede afectar a la gestión municipal?

A estas alturas ya en muy poco. Ten en cuenta que, salvo la aprobación de los presupuestos municipales, son pocos ya los asuntos que requieren de una dedicación tan exhaustiva y exclusiva como hasta ahora, a apenas tres meses de las elecciones municipales. Al igual que yo sustituí a la compañera Elena Sumariva durante su baja maternal, ella ahora puede asumir parte de mis responsabilidades durante este corto periodo de tiempo, con lo cual no se van a ver afectados los servicios que prestamos ni el trabajo que se viene desarrollando.

¿Y de cara a las municipales?

Estamos a expensas de los resultados de las autonómicas. Mi ilusión ha sido siempre el 2015 de cara al proyecto de Ciudadanos aquí en Sanlúcar. Hemos trabajado muy duro para llegar hasta aquí. Han sido estos ocho años muy intensos, de aprendizaje y rodaje para llegar hasta aquí y ahora estamos muy preparados para afrontar el reto de aspirar a la alcaldía. Va  depender de los resultados del 22 de marzo. En el caso de que yo sea el candidato y pudiera ser parlamentario, no es incompatible poderme presentar aquí. Sí lo sería en el caso de resultar alcalde. También es posible que dentro de nuestro grupo, como ya lo ha tratado la ejecutiva, haya otras personas que pudieran aspirar a la candidatura.

¿Plantearían otro candidato?

Hay posibilidades y, en ese sentido, yo estaría encantado de que hubiera un relevo al frente de Ciudadanos en Sanlúcar porque hay gente con mucha valía para poder hacerlo. Siempre he apostado por un cambio generacional. Nunca he creído que haya que estar eternamente al frente de los proyectos. Se puede estar dentro del proyecto en segunda línea, ayudando y respaldando. Ojalá haya alguien más, y estoy convencido de que lo va a haber, que diga yo aspiro a ser candidato o candidata. Por supuesto contará con mi total apoyo.

Ha estado ocho años gobernando en el Ayuntamiento de Sanlúcar con el PSOE, precisamente ahora su enemigo a batir en la Junta de Andalucía…

Igual que en las municipales… una cosa son las elecciones y otra la gestión y el trabajo que se pueda realizar de forma conjunta. Depende de los principios y los valores que defendemos cada uno y, fundamentalmente, de las reformas que Ciudadanos pretende llevar a cabo. Necesitamos un espacio de diálogo donde todas las fuerzas políticas de todos los signos seamos capaces de sentarnos a hablar y ver si podemos llevar a cabo las transformaciones que necesita el sistema y que los ciudadanos están demandando. Si no no habría tanto desencanto con la gestión pública.

Hablamos de una Andalucía con una elevada tasa de paro, con casos de corrupción, con la losa de la sospecha sobre la gestión política…

En eso desde Ciudadanos hemos sido muy claros. No vamos a llegar a acuerdos ni de Gobierno ni de apoyo, aunque no estemos en el Gobierno, con aquellos que lleven imputados en sus listas electorales. Pretendemos una división efectiva de poderes, donde los jueces estén elegidos por jueces, donde los representantes de las entidades financieras no los nombren los partidos políticos, apostamos por servicios básicos como la educación, con un Pacto nacional por la Educación, comprometernos a tener una educación pública, de calidad, donde reconozcamos el trabajo de los profesionales… una serie de cuestiones que para nosotros son básicas. Yo no entendería, como aspirante a presidente de la Junta de Andalucía ni como ciudadano, lo que está ocurriendo en otras comunidades autónomas –aunque aquí hay que reconocer que la presidenta Susana Díaz haya dicho que los enfermos de Hepatitis C van a tener todos derecho a ese tratamiento – que en el siglo XXI no podamos dar cobertura a estas cuestiones y sí a otras de otro tipo. En ese espacio de convergencia, Ciudadanos va a estar, sin necesitar estar en el Gobierno. Igual que en Sanlúcar planteamos un pacto de gobierno para determinados proyectos, sin necesidad de entrar  en el Gobierno,  en este sentido es la posición que nuestro presidente y líder Albert Rivera ha manifestado. Primero son las personas, después los partidos políticos, y si hay que dejar las ideologías – yo no soy político de ideologías, sino de atender las necesidades de las personas y de sentido común – si para eso tengo que renunciar a algunas cuestiones que tengan que ver con mi partido, para mi están las personas antes.

¿Qué puede aportar Ciudadanos al Gobierno de la Junta de Andalucía? 

Mucho más de lo que pensamos. En un momento tan complicado como el que atravesamos, no me cabe la menor duda de que Ciudadanos puede aportar mucha sensatez a la gestión pública, mucha gestión de lo público a favor de las personas que más lo necesitan, muchas propuestas importantes para el desarrollo económico y la generación de empleo, propuestas que tienen que ver con los pequeños y medianos empresarios, que son los que en muchas provincias, crean el 80% del empleo. Ahí planteamos una reforma del sistema de la Seguridad Social en cuanto a los trabajadores autónomos al igual que sucede en otros países. A mi no me importa copiar lo que funciona.  En Europa, los trabajadores autónomos no pagan una cuota fija de 260 euros todos los meses para estar al frente de su negocio, sino que cotizan en función de los beneficios que su empresa tiene, o tienen una base de cotización, como en Portugal, de 58 euros y después de los beneficios cotizan más o menos.  Esas son medidas importantes. Igual que estamos haciendo aquí predicando con el ejemplo, permitiendo la apertura gratis de negocios en Sanlúcar. Yo lo llevo haciendo ocho años porque tenemos que dar posibilidades a que se creen las empresas.  No podemos permitir que las entidades financieras estén haciendo lo que están haciendo con este país. La mayoría de las personas que están nombradas en los consejos de administración de las entidades bancarias son cargos políticos. No podemos estar comprando el dinero al 1% y vendiéndolo a las empresas al 8, o a las administraciones al 4. ¿Por qué el Banco de España no financia a las administraciones locales y de esa manera no tendríamos que pagar esos intereses tan brutales que asfixian a los ayuntamientos, que son quienes prestan los servicios? Todo esto es una cadena y si estas medidas, que son de mucho calado, no se llevan a cabo o el partido que tenga posibilidades de gobernar, necesita el apoyo de Ciudadanos y no las quiere poner en marcha, no va a encontrar el apoyo de Ciudadanos. Creo que es una de los motivos por los que Ciudadanos es hoy una opción sensata. No aire fresco que venga a la política a cambiarlo todo, pero sí a poner sentido común, a poner la gestión de lo público al servicio de los ciudadanos y no de las entidades financieras, a intentar transformar un sistema que ha funcionado bien durante los últimos 30 años pero que está caduco y hay que cambiarlo.

¿En qué está basando su campaña para recoger los avales necesarios para concurrir a las primarias de Ciudadanos?

Estoy desbordado, profundamente sorprendido y emocionado porque no puedes hacerte una idea… me están llegando avales de todos los puntos de la geografía andaluza. No creía que sería tan conocido. Me han llegado avales de Almonte, de Jaén, de Almuñécar, de Granada, de Marbella, Fuengirola…

¿El hecho de haber pertenecido al Movimiento Ciudadano le puede haber ayudado?

Sí, pero una cosa es que la gente te haya visto ahí y otra que confíe en ti y crea que puedes hacer una labor importante. Sí es cierto que yo no soy persona que trabaje solo. No sé trabajar si no es en equipo. Líderes ya tenemos uno, Albert Rivera. No necesitamos más líderes, necesitamos personas, una en cada una de las comunidades autónomas, provincias, municipios e instituciones, que hagamos un trabajo de equipo, coordinado, bien planificado, y que al final se consigan los objetivos. No se trata de personalismos. No me gustaría que me vieran como alguien que se presenta a unas elecciones andaluzas por el hecho de estar ahí. Si no, lo que tendría que hacer Ciudadanos sería hacer fichajes estrella, pero aquí no es así. El partido abre unas primarias, tú tienes un compromiso con el partido y te atreves a hacerlo. Yo te confieso que no es fácil, porque el salto de la política municipal al plano andaluz es muy complicado, hay que prepararse muy bien para ello y en eso estamos, porque lógicamente los planteamientos, los discursos, los programas, son distintos, en eso estamos, pero si me atrevo a hacerlo es porque tengo una base. Yo sí he tenido los pies en el fango. Estoy en la calle y se los problemas que tienen los ciudadanos. Hay muchos aspirantes a presidir comunidades autónomas, gobiernos o diputaciones, que jamás han pasado por el municipalismo, que son cargos públicos.

¿Estos años en el Ayuntamiento han sido un máster?

Total. Estos últimos ocho años han sido varios másteres. No solo en el aprendizaje en el plano personal sino de darte cuenta de cual es la situación que viven muchísimas personas y más en un municipio como Sanlúcar, azotado por el desempleo, como muchos en Andalucía pero, además, con una situación económica asfixiante a nivel municipal, de casi no poder prestar servicio. Haber podido salir de todo eso, satisfactoriamente, con errores, porque se toman miles de decisiones todos los días, eso ha sido un máster brutal. Y sobre todo, el contacto con la gente, aunque es algo que a nivel personal he llevado siempre en mi trayectoria. He aprendido muchísimo y eso creo que me puede servir para cuando se afronten problemas de otra índole, hacerle ver a los que toman las decisiones que hay que mirar a las personas que lo están pasando mal, a los emprendedores que tienen inquietudes, a los estudiantes, que no quieren que se le pongan tantas trabas… creo que puedo aportar esa sensatez, esos mensajes…

¿Qué encuestas barajan?

No tenemos dinero para encuestas, pero conocemos datos de las que se publican. Antes de tomar la decisión de concurrir a las andaluzas, podíamos estar entre el 4 y el 5% en intención de voto. Estamos convencidos de que los sondeos a nivel nacional van a tener su reflejo en Andalucía y la campaña intensiva que vamos a hacer, con compañeros todos los días en la calle, todo eso tiene que ayudarnos. Estoy convencido de que Ciudadanos va a entrar en el parlamento de Andalucía, no sé con qué número de parlamentarios, pero vamos a estar, porque hay oportunidades de conseguir buenos resultados. Hay provincias donde estamos haciendo un trabajo importante, que se debe reflejar en número de votos.

Los sondeos electorales vaticinan un parlamento andaluz muy fragmentado. ¿Con quién pactaría?

No nos planteamos esa cuestión salvo las cuestiones fundamentales que ya he comentado. Hablar con Podemos, por ejemplo, o fuerzas que están promulgando un sistema que no tiene nada que ver con lo que defendemos, va a ser muy complicado. Somos un partido más moderado, de centro, entre el PP, PSOE y UPyD, que ojalá pudiéramos haber concurrido juntos, algo que han impedido los personalismos, aunque creo que en el futuro lo será porque estamos obligados a entendernos. El PP está haciendo cosas que van en el sentido contrario a lo que promulgamos. Si proponemos una reforma donde la división de poderes sea efectiva, financiación de los ayuntamientos, pacto nacional de la educación y se hacen reformas que van en sentido contrario… será complicado. Y en el caso del PSOE, si no toma la decisión que yo creo que hay que tomar, de no incluir en listas electorales a personas imputadas, el tema de aforamientos… confío en que el sentido común nos lleve a entender el mensaje que están dando los ciudadanos. Albert Rivera decía hace unos días que el auge de Podemos es el voto de rebeldía de la desconfianza del sistema. Nosotros apostamos por un modelo completamente diferente, por una regeneración de la democracia, cambiar lo que no funciona, no romper con todo, no el extremo de Podemos de radicalización. Hoy Ciudadanos en la única opción sensata real de centro, pero hoy todo el mundo quiere venirse al centro. Ahí es donde vamos a esperar a los que quieran hacer esos cambios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN