El tiempo en: Málaga
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

El PSOE de Diputación lleva a pleno una moción en contra de la reforma del sistema público de pensiones

El grupo socialista en la Diputación considera que el camino \"tiene que ser el de asegurar la calidad de vida de la población mayor y poner fin a las injustas políticas de austeridad\"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El grupo socialista en la Diputación lleva al pleno del miércoles una moción para que rechace la reforma del Sistema de Pensiones propuesta en la Ley 23/2013, de 23 de diciembre e inste al Gobierno de la Nación a que vuelva al Pacto de Toledo.
   Según ha informado la Diputación en una nota, a través de una moción, solicitan que el Ejecutivo ponga las medidas "necesarias" para que los pensionistas y jubilados recuperen una fórmula que garantice el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones públicas y la sostenibilidad del sistema.
   Tal y como recoge la moción la nueva fórmula para calcular la revalorización de pensiones instaurada a partir de esta Ley "supondrá una pérdida de poder adquisitivo de las pensiones de entre un 14 por ciento y hasta un 26 por ciento durante los próximos 15 años".
   Para el grupo socialista, la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones supone "el empobrecimiento" especialmente a quienes tienen ya de por sí una pensión baja: la moción recuerda que el 54 por ciento de las pensiones tienen una cuantía inferior al Salario Mínimo Interprofesional, y una limitación grave de la calidad de vida de la mayoría de hogares que tienen en un jubilado, cerca del 27 por ciento del total, la principal o única fuente de ingresos.
   Al tiempo se apunta que la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones afecta "gravemente" al mantenimiento del empleo y la actividad económica, "ya que estas rentas tienen como principal destino el consumo y la demanda interna de bienes y servicios en nuestro país".
   La moción que se llevará al pleno lamenta que el Gobierno "ceda a las exigencias del núcleo más conservador de la Comisión Europea y de los mercados, cuya actividad especulativa sigue provocando que la economía productiva no se recupere y que los trabajadores, los pensionistas y jubilados sigan perdiendo poder adquisitivo, utilizando las pensiones públicas como contraprestación exigida para otros fines ajenos al de su sostenibilidad", mientras que, según añade, por el contrario, suben los precios de servicios públicos, que también están sometidos a su intervención.
   Como ejemplo de esta situación se cita que desde 2011 los medicamentos incrementaron su precio el 20,9 por ciento como consecuencia de la exclusión de un número importante de medicamentos de la financiación pública; el transporte público urbano sufrió una subida del 14,6 por ciento; la calefacción, la luz y el agua subieron en estos dos años más del 11,4 por ciento consecuencia en gran medida de los sucesivos "tarifazos" eléctricos.
   El grupo socialista en la Diputación considera que el camino "tiene que ser el de asegurar la calidad de vida de la población mayor y poner fin a las injustas políticas de austeridad, como vía para una salida de la crisis de manera democrática y sostenible económica y socialmente".
   Es por ello que a través de la moción exige al Gobierno que rectifique de inmediato y regrese al marco de diálogo y acuerdo del Pacto de Toledo, "pues las medidas adoptadas fuera de éste no han hecho sino perjudicar a las personas más débiles, sin que hayan actuado en los verdaderos retos que tiene el sistema de pensiones: la necesidad de adoptar medidas de mejora de ingresos, lucha contra el fraude fiscal y laboral y emergimiento de la economía sumergida".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN