El tiempo en: Málaga
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Punta Umbría

Promocionarán la Bienal en Roma, Tokio, Londres y Nueva York

Las actividades promocionales durante 2009 llevarán a la Bienal de Flamenco por primera vez a Nueva York, Londres, Roma y Tokio para ?consolidarla en Europa y en los mercados más lejanos?, Estados Unidos y Asia, ha informado ayer el director de la Bienal, Domingo González.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El evento se celebrará en 2010
  • El director, Domingo González, dice que es para ?consolidarla en los mercados más lejanos?
  • La organización rendirá homenaje a Manolo Caracol en el centenario de su nacimiento

Las actividades promocionales durante 2009 llevarán a la Bienal de Flamenco por primera vez a Nueva York, Londres, Roma y Tokio para “consolidarla en Europa y en los mercados más lejanos”, Estados Unidos y Asia, ha informado ayer el director de la Bienal, Domingo González. 

El 13 de febrero comenzará la promoción en el Skirball Theater de Nueva York con el espectáculo Noche de Sevilla en el que participarán el pianista Dorantes, el cantaor Arcángel y la bailaora Rosario Toledo, ha anunciado González en rueda de prensa. 

La organización homenajeará al cantaor Manolo Caracol, con motivo del centenario de su nacimiento, en el Teatro Maestranza en colaboración con la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco. 

Una de las novedades de la Bienal es la creación del Taller de producción musical, autoedición discográfica con la ayuda de Artenet (Alta Formación en Arte y Tecnología) y cuyo resultado será la creación de un disco en el que habrá un tema de cada uno de los participantes en dicho taller. 

En esta edición, la Bienal de Flamenco junto al Instituto de Cultura y Arte de Sevilla (ICAS) han llegado a un acuerdo con el Consorcio de Turismo de Sevilla para el desarrollo de acciones conjuntas de promoción de la ciudad como destino turístico para “atraer al turismo cultural como industria principal de la ciudad”, aseguró la delegada de Fiestas Mayores y presidenta del Consorcio, Rosamar Prieto-Castro. 

Según la delegada, en la última edición de la Bienal 11.341 turistas, de los que “el 60% eran de Francia, Italia y Estados Unidos”, generaron unos ingresos cercanos a los 17 millones de euros. 

Además, Prieto-Castro ha anunciado la puesta en marcha de una central de reserva para hospedar a los turistas con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla. 

La delegada ha señalado también que el impacto mediático de la pasada edición, según se desprende del estudio encargado a TNS-Sofres, tuvo una valoración económica de 6.128.953 euros en relación a las 1.487 noticias publicadas, mientras que en la Bienal de 2006 la valoración fue de 3.501.853 euros por 1.134 noticias. 

La Gala Giraldillos se celebrará el 11 de marzo en el Teatro Lope de Vega, donde se hará entrega de los galardones a los artistas premiados en la Bienal 2008.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN