El tiempo en: Málaga
30/06/2024
 

Mundo

España no implantará escáneres corporales por ahora

España aprovechará la presidencia de turno de la Unión Europea, que comenzó el 1 de enero, para abrir un periodo de reflexión sobre una hipotética implantación de los polémicos escáneres corporales, aunque no adoptará, por el momento, ninguna medida de seguridad adicional en los aeropuertos.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
España aprovechará la presidencia de turno de la Unión Europea, que comenzó el 1 de enero, para abrir un periodo de reflexión sobre una hipotética implantación de los polémicos escáneres corporales, aunque no adoptará, por el momento, ninguna medida de seguridad adicional en los aeropuertos españoles.

Según han informado a Efe fuentes del Gobierno español, la utilización de este tipo de tecnología, ya anunciada por el Reino Unido y Holanda, no está de momento en la agenda del Ejecutivo, aunque sí será objeto de debate durante el semestre español, al igual que el resto de medidas en la lucha contra el terrorismo.

No obstante, fuentes del Ministerio de Fomento han dejado claro que será el conjunto de la UE la que decida si se refuerzan los controles de seguridad en los aeropuertos y se implantan los discutidos escáneres para reducir el riesgo de que se embarquen explosivos en los aviones.

“Hay que analizar todos los factores”, han asegurado las fuentes, que han alertado de que la puesta en marcha de este tipo de sofisticados sistemas de control de pasajeros “no se improvisa” y han recordado que, a corto plazo, no existen ni siquiera suficientes equipos disponibles en el mercado.

En su documento de objetivos, la presidencia española es partidaria de que las nuevas medidas que se pongan en marcha en materia de seguridad garanticen el máximo “respeto de las libertades fundamentales” así como la “privacidad” de los ciudadanos.

España considera que debe haber un “adecuado equilibrio” entre un nivel adecuado de protección en Europa y la salvaguarda de los derechos individuales.

Ayer mismo, la Comisión Europea consideró que los escáneres corporales pueden ser una “herramienta adicional útil” que complemente a otras medidas de seguridad en los aeropuertos, pero ha anunciado que examinará detenidamente las cuestiones relativas al respeto de la privacidad.

Ya hace un año, el Parlamento Europeo alertó de que este tipo de tecnología podía acarrear un “serio impacto” sobre los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Colectivos sociales y asociaciones profesionales han rechazado la aplicación de los escáneres integrales puesto que pueden ofrecer una imagen muy detallada del cuerpo desnudo de los pasajeros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN