El tiempo en: Málaga
Sábado 22/06/2024  

Sevilla

Mercado gourmet, a la espera del análisis técnico

El Ayuntamiento hispalense pospone hasta esta semana la resolución de la mesa de contratación de las Naves del Barranco

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Las Naves del Barranco -

“Están estudiando los aspectos técnicos de las ofertas”. Esta es la explicación oficial ofrecida por el Ayuntamiento de Sevilla al aplazamiento de la adjudicación del futuro mercado gourmet de las Naves del Barranco, que el delegado de Urbanismo, Maximiliano Vílchez, anunció que haría pública el viernes pasado la mesa de contratación del proyecto, con un valor estimado de 1,5 millones.

La fecha, que no ha sido fijada esta vez, había tomado más relevancia, no sólo por las dos UTE (Unión Temporal de Empresas) en liza (la Lonja del Barranco, encabezada por el torero Francisco Rivera Ordóñez y el periodista Carlos Herrera, frente al Mercado de San Pedro, del matador José María Manzanares y el futbolista Sergio Ramos) sino porque el 21 de septiembre los datos aportados por el propio Vílchez sobre los criterios de los sobres 2 y 3 apuntaban a una virtual victoria de la primera, lo que incluso fue celebrado ese mismo día por el hijo de Paquirri, viándose adjudicatario final.

Lo cierto es que, como adelantó Viva Sevilla, la mesa de contratación tenía que analizar toda la documentación del sobre 1, que no se hizo público, centrada en lo más importante: la solvencia económica del proyecto, valoración de la capacidad de distribución y venta del mercado gourmet propuesto; y el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social y las autoridades tributarias de las sociedades adjudicatarias.

Lonja del Barranco, como sociedad, posee el 97% de la UTE y fue creada en noviembre de 2011 con un capital social de 3.000 euros, el mismo que tiene la Alacena de Carlos Herrera, mientras que Probigasa posee 4.000 y Juliá Catering, 180.303 euros. Al presentarse como UTE, las cuatro sociedades tienen que cumplir con todos los requisitos.

En conjunto, Lonja del Barranco tiene un capital social que supera los 190.000 euros aunque el valor del proyecto es de un millón y medio de euros. Las fuentes consultadas aseguran que Mercado de San Pedro aglutina un capital social de 50 millones con todas sus sociedades.

La mesa de contratación tiene que valorar la veracidad de los datos aportados por los adjudicatarios, más aún cuando, según ha informado la prensa sevillana, una de las empresas de la primera UTE podría tener problemas de deudas y la segunda estudia los detalles del concurso por si fuera impugnable.

Los otros sobres
 

Según los datos que aportó Vílchez, Lonja del Barranco ofrece un canon anual de 230.000 euros, con un alza del 53,33% respecto al mínimo establecido en los pliegos, frente al alza del 26,66% que suponen los 195.000 euros de Mercado de San Pedro. Aunque los dos coinciden en fijar un plazo de explotación de 25 años -cinco años menos que lo recogido en pliegos-, la UTE de Herrera y Rivera supone una reducción tarifaria para el colectivo de placeros del 13,33% (pero dos puestos menos, añaden las fuentes), mientras que la de Ramos y Manzanares no prevé aminoración alguna en este concepto. Por último, Lonja del Barranco ofrece una mejora económica de 775.203 euros, frente a los 712.297,97 de Mercado de San Pedro.

En el ámbito técnico la situación es de equilibrio y máxima igualdad, ya que la UTE de Herrera y Rivera sale ganando en la valoración del proyecto de gestión (25 puntos frente a 17,59) pero queda compensado con la mejor puntuación de Mercado de San Pedro en el criterio arquitectónico (25 frente a 16,50).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN