El tiempo en: Málaga
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Provincia de Cádiz

Juan Marin: “No estoy en elecciones, yo estoy en solucionar problemas a la gente”

Expresa su convencimiento de que Andalucía ha cambiado definitivamente de rumbo y consolidará el crecimiento y su liderazgo en ámbitos como el turismo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • El vicepresidente de la Junta,?Juan Marín, en los estudio de 7TV en Cádiz. -

Al vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Pública, Juan Marín, le cuesta hablar de política. No hay elecciones en el horizonte y no quiere perder ni un minuto en debates partidistas. Su único empeño es cumplir con su palabra. Según sostiene, lo está haciendo y, precisamente, ese será su aval como candidato de Ciudadanos. En cada respuesta incluye una lista interminable de logros y expresa su convencimiento de que Andalucía, que ha cambiado definitivamente de rumbo, consolidará el crecimiento y su liderazgo en ámbitos como el turismo... pese a la inflación y la guerra de Ucrania.

“Espero que nos llamen para que la Fórmula Uno vuelva a Jerez, sería una magnífica noticia”

¿Qué puede hacer Andalucía ante la invasión de Ucrania?

–Lo que estamos haciendo es ponernos a disposición del Gobierno de España para acoger a las personas que puedan necesitarlo y ofrecer las instalaciones que tenemos, y coordinamos con las consejerías de Igualdad, Salud y Educación las acciones que en un futuro inmediato puedan cubrir las necesidades que tengan en materia formativa, salud pública y para refugiados con discapacidad, para que una situación como ésta tenga menor impacto posible aunque desgraciadamente ya estamos viendo que es un conflicto de una magnitud que puede sobrepasar lo inimaginable.

¿Están encontrando apoyo parlamentario?

–Estamos acostumbrados a la demagogia de la extrema izquierda y la extrema derecha. Vox, en vez de sacar ese perfil humanitario y solidario que hace falta en este momento, se dedica una vez más a discriminar a los ciudadanos en función del país de origen, de la raza o de cualquier otra cuestión similar; y la extrema izquierda está en esa posición de indefinición porque no quiere condenar una agresión de Rusia sobre otro país soberano como es Ucrania, y le cuesta ponerse al lado de los que están sufriendo y unir fuerzas para que este conflicto bélico desaparezca. No nos coge de sorpresa.

¿Qué opina sobre la llegada de nuevas exposiciones al Museo Ruso y la devolución de la medalla Pushkin por parte del alcalde de Málaga?

–Se debe devolver la medalla y sobre todo de cerrar esa exposición. Estos gestos ayudan y así se lo manifesté al alcalde el jueves.

La patronal sevillana dice que la provincia se beneficiará en términos turísticos de la crisis.

–Hemos pasado por muchas crisis en tres años: Brexit, la quiebra de Thomas Cook, la listeriosis, la fiebre del mosquito del Nilo, y el Covid, que nadie podía esperar. Ahora esta nueva situación, pero por lo que estoy preocupado es que de una vez terminen este tipo de situaciones. No creo que vaya a afectar de ninguna forma importante al turismo en nuestra comunidad y me remito a los datos de este ultimo fin de semana con ocupaciones de hasta el 100% y unas previsiones nos llevan a pensar que se van a repetir datos muy similares a los de 2019, el mejor año del turismo. Por otro lado, no comparto esa opinión de que pueda beneficiar a unos o a otros. El turismo nacional y el turismo del centro de Europa son mercados lo suficientemente potentes para Andalucía como para seguir siendo líderes. 

¿Y la inflación?

–Sí preocupa. La energía marca récords históricos por encima de los 340 euros el kilovatio y también el petróleo, eso tiene un impacto importante especialmente en vuelos y en trafico de viajeros en vehículos, nos hace menos competitivos y repercute en la cuenta de resultados de las empresas. Pero hay medidas que se pueden adoptar y por eso estamos insistiendo al Gobierno en un IVA superreducido para el sector turístico  y ayudas directas.

La Xunta ha solicitado a Nadia Calviño disponer de los remanentes de las ayudas a autónomos y empresas afectados por la crisis.

–Yo le pido al Gobierno de España sentido común, un criterio de igualdad a la hora de distribución de los recursos y que ponga los pies en el suelo y se dé cuenta de cuál es la realidad: estamos en una situación de crisis social y económica brutal. Las empresas necesitan que los ERTE se prorroguen hasta final de año y una bajada de la presión fiscal, no un aumento. La gente no llega a final de mes, estamos pagando, el que pagaba antes 70 euros de un recibo de luz en su casa paga ahora 100, 120, 130 y, si coges el coche para trabajar, si tienes que llenar el deposito que antes lo llenabas con 50 euros, ahora te cuesta 70. El problema es que el Gobierno de España no está escuchando a la gente.

Una más sobre la guerra. Rusia se queda sin GP de Fórmula Uno. Dijo que Jerez estaba en lista de espera si se caía alguno. ¿Hay posibilidades?

–Eso espero, porque es un sueño para nosotros completar los grandes eventos internacionales que se dan cita en el calendario deportivo andaluz: tenemos la Sail GP en Cádiz, el Valderrama, en San Roque, y la Ryder Cup femenina también en la Costa del Sol, la final de Europa League y el GP de Motociclismo. Sería una magnífica noticia que recibamos esa llamada.

¿Espera la llamada o ha llamado?

–Estamos a la espera de la Federación Internacional de Automovilismo que sabe perfectamente nuestra disposición y hemos estado reunidos en varias ocasiones.

Andalucía hará historia con etapas de la Vuelta Ciclista a España en las ocho provincias...

–También. No nos falta de nada, Andalucía es para comérsela, gozamos de prestigio y confianza. Eso es una magnífica noticia que esperábamos hace años: ya no se habla de Andalucía por la corrupción de los partidos o de determinados dirigentes políticos, ahora se habla de la Andalucia del crecimiento económico, donde uno de cada dos altas en la Seguridad Social es andaluz, donde el 29% del empleo que se genera es aquí, con el crecimiento del PIB por encima de la media nacional en los últimos tres años, en el top cinco de las comunidades más competitivas fiscalmente y donde organizamos todos los eventos a nivel internacional que cualquier empresa, institución o federación quiere poner en marcha.

Sobre otra de sus responsabilidades, han encarrilado la Ciudad de Justicia...

–Otra cosa que parecía imposible, ¿verdad? Cuando me comprometo con algo, siempre lo cumplo. El alcalde (de Cádiz, José María González) tenía sus dudas; ahora va a tener una Ciudad de la Justicia con 33 juzgados y unas instalaciones dignas tanto para los profesionales como para los ciudadanos.

Pero quedan asuntos pendientes en Algeciras y en otras localidades, ¿qué proyectos tienen en cartera?

–En Algeciras ya está licitada la obra para una nueva sede judicial por 13 millones de euros, y hace poco inaugurábamos la de Barbate. Pero independientemente de eso, hay que destacar que hoy los abogados de guardia y procuradores cobran en 20 días sus honorarios o el avance en el ámbito tecnológico con vistas telemáticas. La Justicia es uno de los cuatro pilares fundamentales del Estado de Bienestar, con la Sanidad, Educación y políticas sociales, y nunca se le había considerado así.

Pero aún hay colapso judicial.

–En algunas jurisdicciones. Hablamos de una pandemia donde el ámbito de lo social y lo mercantil fundamentalmente han sufrido los ERTE, liquidaciones, concurso de acreedores..., igual que pasó con las clausulas suelo hace algunos años. Pero hemos puesto en marcha un plan de refuerzo en materia judicial en el que han participado más de 1.900 funcionarios que ha reducido de forma amplia la pendencia.

Pymes y ayuntamientos, como el de Cádiz, advierten de que no disponen todavía de Fondos Next Generation para la recuperación.

–Las administraciones locales en función de los fondos presentan proyectos y le están llegando. Si alguien no ha hecho bien su trabajo... debería haberlo hecho bien. Pero están llegando. Hay parte que no y hay un retraso enorme porque es que no existe la cogobernanza. El Gobierno de España está haciendo lo que le da la gana con los fondos con el beneplácito de Unidas Podemos y Vox, que se abstuvo para darle al señor Sanchez la libertad de utilizar esos fondos de manera arbitraria como está haciendo. En materia de turismo, la asignación es de 3.400 millones de euros, 219 de los cuales son para Andalucía, el 6% pese a que aportamos el 26% del turismo. Hasta el momento no ha llegado un euro. ¿Alguien piensa que es justo? Aún así, se han puesto en marcha los 25 proyectos por 72,6 millones los hemos puesto en marcha.  Es verdad que a las pymes no les está llegando, les va a llegar a través de licitaciones de los ayuntamientos y entidades.

Hablemos de política. Está claro que no va a pactar con la extrema izquierda...

–¿Yo? Ni con la extrema derecha, no me gustan los extremos

Tampoco con el PSOE.

–No puedo pactar con Pedro Sánchez porque me ha engañado una vez. ¿Quieres que me engañe otra vez? Cuando escuche al señor Espadas reclamarle al Gobierno todo lo que le está robando a Andalucía, a lo mejor podemos hablar.  Sé que ahora esta ocupado con su campaña electoral como senador y candidato a la Presidencia de la Junta pero no ha reclamado absolutamente nada para los andaluces a Pedro Sánchez porque lo ha puesto ahí. Hemos tenido que ganar por sentencia judicial la devolución de 537 millones, estamos perdiendo cuatro millones de euros diarios y no es capaz de alzar la voz y decir basta ya, que se nos está discriminando en la distribución de los fondos Covid y Next Generation. ¿Cómo puedo llegar a un acuerdo con alguien que no defienda Andalucía? Andalucía tiene el enemigo en casa y es el señor Espadas. Independientemente de eso, hay otras muchas cuestiones en las que no íbamos a coincidir.

Solo queda el PP. ¿Le preocupa que la crisis tenga repercusión a Andalucia?

–No, bastantes problemas tengo yo con los míos como para preocuparme de los de los demás. Lo que sí es cierto es que ha sido algo inesperado. Espero que se recuperen porque vengo del mundo del deporte y cuando salgo a la cancha a jugar me gusta enfrentarme a los mejores, no me gusta ganarle a mi rival porque este lesionado o porque tenga un mal día. Pero yo estoy ahora en resolver los problemas de la gente, no en elecciones, como otros, como Vox, que anda por ahí probándose trajes de flamecna y en guerra con Teresa Rodríguez.

¿No le preocupan los sondeos?

–Solo me preocupa qué opinan los andaluces de los problemas que tienen intentar arreglarlos que es para lo que vine a gestionar. He dejado a un lado mis siglas y he empezado a trabajar para los 8,5 millones de andaluces, porque si hubiera trabajado para los que me votaron nada más, lo habría hecho para el 10%. Los andaluces esperan dirigente políticos que les defiendan, no que solucionen problemas de su partido o que se ocupen de quién va a ser el candidato. Si eso significa que saque más o menos escaños, no me preocupa en absoluto. Me preocupa poder mirar a la cara a cada andaluz y decirle que he hecho lo que les dije que iba a hacer si en alguna ocasión tenía la oportunidad de gobernar y hoy no hay nadie que me pueda decir que no lo he hecho.

Pero habrá que coger una papeleta con unas siglas.

–De Ciudadanos de Andalucía, claro, con Juan Marín el primero…

¿Qué diferencia esa papeleta de la del PP?

–No tengo que decirle a los andaluces en qué me diferencio, les tengo que hacer propuestaspara que cuando vayan a votar, si votan a Ciudadanos y a Juan Marín, sepan que lo que digo que se va a a hacer se hace: dije que habría reforma fiscal en Andalucía, tarifa plana, simplificación administrativa, más dinero para Sanidad y Educación, que íbamos a luchar por la Educación Infantil gratuita gratuita de 0 a 3 años, que íbamos a trabajar para que nuestra Justicia fuera más moderna, más inversiones en infraestructuras... y lo hemos hecho. Cuando los andaluces vayan a votar, sabrán que siempre cumplo con mi palabra.

¿Cómo afrontan las municipales?

–Estamos cogobernando en Sanlúcar o en San Fernando e incluso gobernando en Benaocaz, y ayudando en Jerez y, desde la oposición, defendiendo nuestras propuestas. Todavía queda muchísimo. Fíjate todo lo que ha pasado en el ultimo año, lo que está pasando ahora con el PP o con el conflicto bélico en Ucrania. Lo que si estoy seguro es que una vez más los andaluces van a confiar cuando vean una papeleta naranja que ponga Ciudadanos porque somos gente humilde, generosa y, sobre todo, con capacidad y talento para hacer las reformas que necesitan nuestros ayuntamientos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN