El tiempo en: Málaga
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El PP pide que una Junta de Portavoces medie en Algesa

Landaluce afirma que, de no producirse un consenso en dicha Junta, se convocará un Pleno

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Landaluce solicita que en la Junta de Portavoces estén también representadas las secciones sindicales de Algesa. -
  • IU y PP piden al grupo socialista que tome partido frente a la crisis entre los sindicatos
  • UGT y USO afirman que no permitirán injerencias políticas en las decisiones del comité
El portavoz del grupo municipal popular, José Ignacio Landaluce, solicitó ayer en el Ayuntamiento la convocatoria de una Junta de Portavoces para intervenir en el conflicto sindical generado en la empresa pública de Limpieza, Algesa.

El representante del PP entiende que, al tratarse de una empresa pública, sus problemas afectan a la Corporación Municipal, que “desde el respeto a las decisiones de los representantes de los trabajadores, no puede permanecer indiferente ante sus problemáticas”.

Asimismo, Landaluce pide que en dicha reunión estén representados, no sólo los portavoces de los grupos municipales del Ayuntamiento, sino también de los sindicatos, al objeto de conseguir un acuerdo sobre la forma y las bases de contratación que pudiese ser asumido por todos.

El portavoz popular quiso dejar claro ayer que “mostramos un respeto absoluto a las decisiones sindicales”, aunque considera que, ante la falta de un acuerdo sindical, “debe haber una decisión política”, por lo que su solicitud de la Junta de Portavoces se corresponde al objetivo de una mediación.

Así, Landaluce considera que este debe ser el primer paso para encontrar una solución al conflicto sindical y que, de no producirse en el seno de la Junta de Portavoces un consenso entre las secciones representadas en el comité de Algesa, convocarán un Pleno extraordinario en el que los grupos políticos adopten una decisión a tal efecto.

IU
Por su parte, la coordinadora local de IU, Inmaculada Nieto, se mostró ayer partidaria de convocar una Junta de Portavoces en la que los grupos municipales encuentren una solución a la ruptura del diálogo sindical entre CC OO y el comité de empresa de Algesa.

Sin embargo, Nieto mostró sus reservas a que en dicho encuentro estén representadas las fuerzas sindicales de la empresa pública, un extremo que su formación política aún tiene que analizar antes de dicha convocatoria.
Sin embargo, la representante de IU considera que es preciso que los grupos políticos intervengan ya en el conflicto. “No podemos permitir que se prolongue el compás de espera, porque más que solucionar el problema, lo está enconando”.

Tanto Nieto como Landaluce coinciden en echar de menos un posicionamiento del grupo municipal socialista ante la situación creada. “Es hora de que cumplan sus obligaciones”, señaló Landaluce a colación de la convocatoria de la Junta de Portavoces, mientras que Inmaculada Nieto manifestó que “no podemos eludir las responsabilidades en una empresa que es pública”.

La coordinadora local de IU también expresó su postura favorable a que, en caso de que no se llegase a un acuerdo a través de la Junta de Portavoces, se convoque un Pleno extraordinario. Hasta el momento, el portavoz del grupo socialista, Diego Sánchez Rull, ha señalado que, una vez que se aprobaron las bases de contratación en el comité de empresa, “no tenemos nada más que decir”, y se mostró contrario a la convocatoria de un Pleno.
En el mismo, IU defenderá la tesis de una nueva mesa de contratación en la que todos estén representados. El PP ha retrocedido en su postura, y asegura ahora no querer “entrometerse en las decisiones sindicales”.

Sindicatos
os sindicatos UGT y USO, que forman la mayoría en el comité de empresa, aseguran que no permitirán que los grupos políticos adopten decisiones sobre lo que previamente se ha aprobado “de forma democrática” en el comité de empresa.

El delegado comarcal de USO, Pedro González, contempla incluso la posibilidad de denunciar a los grupos políticos en el caso de que se convoque un Pleno, ya que “hay sentencias que dicen que los políticos no se pueden meter”. También pidió a los políticos “que no jueguen a ser sindicalistas, que nosotros no jugamos a ser políticos, instando a que los problemas sindicales generados en el seno de Algesa “se resuelvan en el comité”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN