El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Esperan que los fondos de la ley creen 35.000 empleos

La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, señaló ayer que el Gobierno prevé que con el fondo extraordinario de 400 millones que se destinará a las autonomías para potenciar la Ley de Dependencia se creen 35.000 nuevos puestos de trabajo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
  • La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera (i), durante la reunión de ayer. -
  • El Gobierno destinará 400 millones de euros a las comunidades autónomas
  • Elevan la inversión en esta materia para 2009 un 79% más de lo destinado este año
  • Mercedes Cabrera dice que ?es más necesario que nunca? reforzar el gasto social
La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, señaló ayer que el Gobierno prevé que con el fondo extraordinario de 400 millones que se destinará a las autonomías para potenciar la Ley de Dependencia se creen 35.000 nuevos puestos de trabajo.

En conferencia de prensa, al termino del Consejo Territorial de la Dependencia celebrado ayer, Cabrera destacó que los 400 millones de euros se enmarcan en el reciente Fondo Especial del Estado para la dinamización de la economía y el empleo aprobado por el Gobierno, y eleva la inversión en materia de dependencia para 2009 hasta 1.559 millones de euros, un 79% más de lo destinado este año.

Entre los objetivos de este fondo, según Cabrera, se encuentran los de reforzar el gasto social, ya que ahora “es más necesario que nunca”, lograr que los beneficios de la Ley de Dependencia lleguen más rápidamente a los ciudadanos que más lo necesitan y ayudar a las comunidades autónomas a desplegar los servicios que establece la norma.

Señaló que esta aportación supone un “importante impulso para reforzar y consolidar la red de servicios de atención”, de manera que cada vez más personas en situación de dependencia disfruten de los beneficios que ésta Ley les da derecho.

Tras destacar que las autonomías están pasando por “momentos económicamente complicados”, destacó que los 400 millones pueden ayudarles a la modernización de centros e instalaciones, a la ampliación de la oferta de plazas y servicios, y a la formación y cualificación de profesionales.

La titular de Educación puntualizó que el Consejo Territorial acordó también la actualización para el próximo año de la financiación del nivel mínimo, es decir la cantidad mensual que el Gobierno transfiere a cada comunidad por cada persona dependiente atendida en el marco de la Ley de Dependencia.

En el caso de gran dependencia se establecen dos niveles, y el nivel mínimo de las cuantías será de 263,93 euros para el caso del nivel 2, y de 179,47 euros, para el nivel 1; mientras que se establecen a partir de 102 euros para el caso de dependencia severa nivel 2, y de 70 euros para la dependencia severa nivel 1.

El Consejo Territorial también estableció otros acuerdos como la actualización de las cuantías de las prestaciones económicas de la ley para 2009 y ha establecido las destinadas a los dependientes severos nivel 1.

Las cuantías crecen, según Cabrera, teniendo en cuenta el IPC del pasado mes de noviembre de 2008, que se situó en el 2,4%.

Cabrera resaltó que las prestaciones económicas fueron el único punto del día que ha sido sometido a votación por el Consejo Territorial, y se aprobó por diez votos a favor y siete en contra.

Desde el Partido Popular, el consejero de Bienestar Social valenciano, Juan Cotino, dijo ayer que la Ley de Dependencia “necesita recursos, no bufandas para un año”, y consideró insuficiente que el Gobierno pretenda dar 2,3 euros al día a las personas a las que les corresponde plaza en una residencia.

Por su parte, el consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, César Antón, dijo en la jornada de ayer lunes que la propuesta de reparto de 400 millones de euros “viene a ratificar la insuficiencia” de la aportación por parte del Estado en materia de dependencia a las comunidades autónomas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN