El tiempo en: Málaga
Viernes 28/06/2024  

Jerez

Los transportistas protestan por la tasa de aparcamiento del puerto de Algeciras

Entienden que la nueva medida encarece los costes un 30% y merma la competitividad. Piden la anulación de la medida al presidente de la APBA

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La aplicación por parte de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) de una resolución para el cobro de una tarifa por aparcamiento a las empresas transportistas ha levantado una gran polémica en el sector, que está manifestando su oposición a esta medida al entender que les es perjudicial y que representa una merma de su competitividad.

Como consecuencia, las empresas dedicadas al transporte horizontal en el puerto de Algeciras han hecho llegar su preocupación en un escrito remitido al presidente de la APBA, Manuel Morón, al que piden que replantee la medida.

Las empresas Transportes y Logística Paublete S.L., Marítima del Estrecho Servilog, S.L.U., Shipping & Transport Andalucía S.L., Ematra S.L. y Espuba S.L. reconocen, no obstante, lo beneficioso de aplicar una reordenación racional del tráfico pesado en el puerto de Algeciras, cometido principal de la decisión de 22 de julio de 2011 adoptada por la Subdirección General de Explotación.

Sin embargo, a raíz de dicha resolución, consideran que se han aplicado medidas que “lo único que van a conseguir es una traba, económica y organizativa, para el quehacer diario de la actividad de las empresas”.
Los transportistas alegan que el establecimiento de un aparcamiento tarifado, “y con alto precio”, y obligatorio para los vehículos que utilizan tales empresas para el exclusivo transporte interior de mercancías en el puerto, “en nada mejora el transporte pesado, sino que supone una carga económica”.

Las citadas empresas sí han mostrado su conformidad con que, para mejorar la ordenación vial, se haya establecido una determinada zona como aparcamiento obligatorio para los vehículos que utilizan.

“A lo que nos oponemos de manera frontal es al pago de precio alguno por la utilización de tal aparcamiento, esto es, al establecimiento de las tarifas que se han fijado”, manifiestan.

Consideran, así mismo, que el precio a pagar supondría un coste añadido al precio que se ofrece por el servicio de más del 30%, y que ha de ser repercutido al usuario final del transporte interior, lo que supondría una pérdida de competitividad del puerto algecireño en esta materia, por el alza de los precios a pagar.

Además, las empresas afectadas aseguran que no podrían llegara asumir dicho coste, que viene a representar alrededor de 70 euros por movimiento, afirmando que “con el nuevo coste de aparcamiento, se volvería inviable la actividad por deficitaria”.

Por todo ello, reclaman al presidente de la APBA que se habilite para sus vehículos una zona libre de aparcamiento en exclusividad y sin coste, que sería gestionada por las propias empresas.

Mediación
Las empresas dedicadas al transporte horizontal en el puerto de Algeciras ya se han puesto en contacto con la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, al objeto de encontrar una mediación que sirva para lograr su objetivo de cara a la supresión de la citada resolución.

En esta línea, el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Fenoy, junto con otros integrantes del ente cameral, tienen previsto reunirse la próxima semana con los afectados para analizar la situación y buscar posibles soluciones.

En este sentido, Fenoy señaló a este periódico que las líneas en las que se podría trabajar para encontrar una solución podrían pasar por ampliar el horario de franquicia que ya existe en las zonas de aparcamiento fijadas.
Dichos espacios habilitados en el puerto de Algeciras tienen una franquicia de cuatro horas, una franja en la que las empresas no tienen que pagar por aparcar, una medida dirigida a facilitar la operatividad durante inspecciones u otras tareas rutinarias.

“Estamos trabajando en ver si, cuando hay demora en los trámites, se puede buscar alguna fórmula para que se amplíe esa franquicia”, manifestó al respecto Carlos Fenoy, quien también planteó la posibilidad de buscar una ubicación alternativa en el puerto de Algeciras, ya sea provisional o definitiva, en la que los transportistas no tengan que pagar. “Ni todo puede ser gratis ni puede haber un perjuicio para los operadores que hacen su trabajo habitualmente”, señaló el presidente de la Cámara.

Por su parte, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, también recibirá el próximo miércoles al colectivo de empresas afectadas para interesarse por su situación y analizar la posibilidad de solucionar el conflicto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN