El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024
 

Punta Umbría

La Junta de Andalucía cierra al marisqueo de distintas especies cinco zonas del litoral

La medida se ha adoptado tras revelar los análisis del Laboratorio de Control de Calidad la presencia de DSP en algunos bivalvos y de E. Coli en las aguas

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca ha prohibido la captura y comercialización de varias especiaes de moluscos bivalvos en cinco áreas de producción de litoral onubense. Se trata de las zonas correspondientes al río Carreras, Isla Canela, Desembocadura del río Piedras, Punta Umbría y Doñana, con lo que, junto a los cierres decretados con anterioridad para otras especies, en estos momentos no se puede mariscar en estas áreas.

La prohibición decretada hoy, 1 de junio, se debe a la presencia en las aguas del río Carreras de E.Coli. Mientras que en las otras zonas se ha detectado la toxina DSP en todas las especies. Ambas situaciones han llevado a determinar el cierre.

La Junta de Andalucía levantará la prohibición en cuanto los análisis del Laboratorio de Control de Calidad revelen que los bivalvos de estas zonas se encuentran en perfectas condiciones para su ingesta.

En este momento, sólo se pueden mariscar coquinas en tres zonas del litoral onubense: la Barra del Terrón, Mazagón y Matalascañas. En el resto está prohibido al haberse detectado la presencia de la toxina DSP en estos moluscos.

La decisión se ha tomado a raíz de los resultados de los análisis que realiza de forma continua el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros de la Junta de Andalucía, tanto de las aguas como de los animales, para comprobar si su ingestión es nociva para la salud y garantizar la calidad sanitaria del molusco de la costa de Huelva.

Las medidas se enmarcan en el Programa de Control y Seguimiento de las Condiciones Sanitarias en las Zonas de Producción de moluscos bivalvos, gasterópodos y equinodermos del litoral andaluz, que realiza la Consejería de Agricultura y Pesca, dirigido a la protección de la salud pública y a garantizar la calidad sanitaria de los productos recolectados, permitiendo la adopción de medidas preventivas cuando se detectan valores superiores a los establecidos legalmente. Para ello, dispone un complejo sistema de control sanitario, que incluye muestreos tanto del agua como de los moluscos.

La Junta de Andalucía recuerda que el marisqueo sin licencia está prohibido y las sanciones por este incumplimiento pueden oscilar entre los 301 y los 60.000 euros para las personas que capturen bivalvos sin autorización.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN