El tiempo en: Málaga
Jueves 20/06/2024  

Sanlúcar

Reivindican el valor comercial de la Manzanilla

Manuel Barbadillo ofrece una conferencia enmarcada en los actos del Día de la Manzanilla, bajo el título "La manzanilla, el vino que vale más de lo que cuesta"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Antonio Barbadillo y Antonio Reyes, en la conferencia. -


"La manzanilla, el vino que vale más de lo que cuesta". Con ese sugerente título, tuvo lugar la noche del pasado viernes 15 de junio una conferencia impartida por Antonio Barbadillo Mateos, en un lugar tan emblemático como es el Castillo de Santiago, y encuadrada dentro de las actividades programadas por la Delegación Municipal de Turismo que dirige el edil independiente Antonio Reyes con motivo de la celebración del Día de la Manzanilla 2012.

Antonio Barbadillo, “aprendiz de bodeguero” como humildemente se califica,  puso un especial empeño por mostrar y demostrar la singularidad de la Manzanilla, a la que cariñosamente llama “la señorita de Sanlúcar”, para poner en valor un producto único en el mundo. “El mero hecho de ser un vino que sólo se puede conseguir en 174 km² dentro de todo el sistema solar, o lo que viene a ser lo mismo, una aguja en un pajar, ya debería ser motivo suficiente como para que se valore a todos los niveles como algo exclusivo”.

Barbadillo Mateos, enumeró los diversos factores que motivan que en Sanlúcar reine un microclima especial, y como el zumo de la uva “palomino”, que está considerada como una uva blanca sin demasiada calidad en el resto del mundo, en nuestras tierras blancas de albarizas se convierte en una uva con una tremenda personalidad, donde el Río Guadalquivir y el Coto de Doñana juegan un papel determinante para la crianza de la Manzanilla.

“Sanlúcar tiene a un tiro de piedra municipios como Jerez, El Puerto, Rota, Chipiona o Trebujena, sin embargo ese microclima descrito anteriormente hace posible que sólo en Sanlúcar de Barrameda, la crianza de nuestro vino sea posible completarla de forma biológica bajo una capa de “flor”, los 365 días del año, logrando de esta forma la singularidad con respecto al resto de vinos del Marco de Jerez”, explicó Barbadillo.

Llegados a este punto, Antonio Barbadillo se lamentó de que esta exclusividad no haya servido para haber creado un producto que fuera valorado como realmente se merece. “La culpa quizás sea de los propios bodegueros, ya hace mucho tiempo se cometió el error de querer competir en precio con el British Sherry, que no era más que una mezcla de agua, azúcar y alcohol, en vez de darle valor a nuestro producto con los muchos argumentos que se tenían”.

“Tal vez deberíamos aprender de los franceses en ese aspecto”, continuó Barbadillo, “nadie como ellos para defender sus productos”. “¿Alguien ha visto a un francés tomar cava?”, se preguntaba Barbadillo, “y sin embargo son muchos los españoles que suelen tomar champagne”.

Barbadillo continuó señalando a los propios bodegueros como responsables de no haber conseguido ese valor añadido que nuestra Manzanilla debe tener. “Es inconcebible que se tiren los precios para conseguir ser la bodega que venda más en determinadas ferias de primavera, en lugar de preocuparnos por conseguir un producto de calidad y hacer que el consumidor sepa valorarlo y pagarlo. El consumidor relaciona un producto barato con un producto de baja calidad”, comentó al respecto.

Durante los minutos finales de la conferencia, se le ofreció al numeroso público asistente, por gentileza de “La Sacristía AB”, una copa de su Manzanilla en Rama, al tiempo que Antonio Barbadillo destacaba la importancia que tienen los viticultores y el resto de sanluqueños a la hora de difundir las excelencias de nuestra Manzanilla. “Debemos ser embajadores de nuestro vino allá donde vayamos, si a la Manzanilla le va bien, a Sanlúcar y a los sanluqueños nos irá bien”, finalizó, mostrando su pesar por el hecho de que ningún bodeguero hubiera acudido a la conferencia.

Al finalizar el acto, Antonio Reyes agradeció la presencia a todas las personas asistentes, a Pedro Barbadillo, como responsable de la empresa Officia, concesionaria de la gestión del Castillo de Santiago, por haber cedido el espacio para la conferencia y como no, a Antonio Barbadillo Mateos por la clase magistral sobre el valor de la Manzanilla, a la vez que le deseó y auguró un exitoso futuro con el nuevo proyecto que emprendió hace ya casi dos años junto a su esposa e hijos: “La Sacristía AB”.

“Desde la Delegación de Turismo hemos apostado fuerte por el turismo enológico y gastronómico y no pararemos en nuestro empeño en ayudar a conseguir que nuestro vino por excelencia, la Manzanilla sea conocida y reconocida”, concluyó Reyes.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN