El tiempo en: Málaga
23/06/2024  

Cádiz

El SUP critica que siga en activo jefe de la Udyco de Cádiz condenado a 12 años de cárcel

El secretario general del SUP en Cádiz, Francisco Camacho ha calificado hoy de "vergonzoso" que a "pesar de que exista una sentencia firme" contra el exjefe "no se hayan tomado medidas cautelares y siga desempeñando su trabajo"

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Comisaría Provincial de la Policía Nacional de Cádiz

El Sindicato Unificado de Policía ha criticado que "siga en activo" V.M.R.R., exjefe de la Udyco II de la Comisaría Provincial de Cádiz condenado a 12 años de cárcel por dar droga a un confidente para culminar con éxito operaciones policiales contra el narcotráfico o por encargarle compra de estupefacientes.

El secretario general del SUP en Cádiz, Francisco Camacho ha calificado hoy de "vergonzoso" que a "pesar de que exista una sentencia firme" contra el exjefe "no se hayan tomado medidas cautelares y siga desempeñando su trabajo".

Ante esta situación han presentado un escrito ante la dirección de la Comisaria Provincial para pedir que se "tomen medidas" contra el policía, "actualmente en el departamento de información".

A juicio de Camacho, el comportamiento de V.M.R.R. ha dejado "en muy mal lugar la imagen del cuerpo" en la ciudadanía y ha criticado "el comportamiento del comisario anterior, ahora jubilado, que lo protegió a pesar de las denuncias interpuestas por este sindicato".

"Ha sido un proceso largo", unos cinco años, ha apuntado "en el que hay muchas personas han sido presionadas para no declarar".

Por eso califican de "injusto e intolerable" que "todavía no se hayan tomado las medidas pertinentes".

En la sentencia del 18 de julio, la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cádiz consideró que el exjefe policial es autor de un delito continuado contra la salud pública, por el que le condena a siete años y seis meses de prisión, y de un delito de falsedad en documento oficial, por el que le impone cuatro años y seis meses de cárcel.

La sentencia explica que el confidente trabó contacto con el jefe policial encargado de perseguir el tráfico de drogas a pequeña y mediana escala en 2005 porque, según relató al tribunal y recoge la sentencia, quería colaborar "de forma altruista" para "erradicar el tráfico de drogas entre los jóvenes toda vez que a él el consumo de drogas le había arruinado su vida".

Desde entonces y hasta julio de 2006, el jefe policial, según considera acreditado la sentencia, entregó diversas cantidades de hachís al confidente para que éste se las vendiera a traficantes gaditanos, momento que utilizaba para detenerles, o le pedía que comprase droga a "camellos" para sorprenderles en el momento de la transacción.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN