El tiempo en: Málaga
Lunes 24/06/2024  

España

Respuesta común de la UE a Guantánamo

La UE felicitó ayer a EEUU por su decisión de cerrar la prisión de Guantánamo, y acordó dar una respuesta común si Washington le pide ayuda, ya que en un espacio de libre circulación la decisión de un país de acoger a ex presos afectaría al resto.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Si EEUU solicita ayuda para el cierre, Europa responderá con una voz única
La UE felicitó ayer a EEUU por su decisión de cerrar la prisión de Guantánamo, y acordó dar una respuesta común si Washington le pide ayuda, ya que en un espacio de libre circulación la decisión de un país de acoger a ex presos afectaría al resto. 

El debate tuvo lugar en el Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores a petición de Portugal, aunque de momento no hay una solicitud formal de auxilio de la Administración de Barack Obama a los europeos. 

Según fuentes comunitarias, sólo Holanda y Austria se mostraron ayer taxativamente en contra de dar asilo a los internos de Guantánamo que queden en libertad cuando se cierre el polémico penal. 

En sus declaraciones públicas, otras naciones europeas (Finlandia, Portugal, Suecia, el Reino Unido, Irlanda, Francia y España) han dicho estar dispuestas a recibirles, con condiciones. En algunas, como Alemania, ha habido declaraciones contradictorias en el seno del propio gobierno. 

Lo que ha quedado claro es que es necesario un “paraguas” para que aquellos estados que decidan dar asilo a los ex presos, que previamente hayan sido puestos en libertad sin cargos, lo harán de acuerdo a principios comunes. 

Por ello, los Veintisiete han encargado a la Comisión Europea que redacte una normativa común, y se han comprometido a tener una voz única ante Washington. 

Ante las complejidades jurídicas de asilar a quienes fueron detenidos como sospechosos de terrorismo internacional, han insistido en que, a partir de ahora, cualquier debate deberá implicar a los ministros de Justicia e Interior. 

El ministro checo de Asuntos Exteriores, Karel Schwarzenberg, cuyo país ejerce la presidencia de turno de la UE, ha reconocido que “nadie estaba muy entusiasmado por la idea” de recibir a algunos de los detenidos en Guantánamo, pero ha recalcado que para Europa se trata de “una oportunidad” para reforzar su cooperación antiterrorista con EEUU. 

El secretario de Estado español para la UE, Diego López Garrido, ha insistido en que “no hay decisión tomada sobre un asunto que quizá ni se plantee, porque no se sabe si Estados Unidos va a hacer la petición”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN