El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El SAVA atendió a 521 mujeres y a 26 hombres durante el pasado año

Victoria Kent valora positivamente el incremento en el número de denuncias por malos tratos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El Servicio de Atención a las Víctimas de Andalucía (SAVA), gestionado por la Asociación de Mujeres Progresistas Victoria Kent, atendió durante el pasado año a un total de 547 víctimas, según informó la presidenta del colectivo feminista, María Isabel García Revilla.

En base a los datos recopilados desde Victoria Kent, el SAVA llevó a cabo un total de 3.300 atenciones a personas víctimas de algún tipo de violencia, lo que supone que cada una de ellas fue recibida al menos en seis ocasiones por la entidad dependiente de la Junta de Andalucía.

De entre las 547 personas atendidas por el SAVA en 2008, casi un 90% lo fueron por incidencias relacionadas con la violencia de género y delitos de abusos sexuales, en base a la información aportada desde Victoria Kent. Asimismo, el colectivo informó que 521 de las asistencias solicitadas provenían de mujeres, y las otras 26, de hombres (algunos de ellos también víctimas de violencia por parte de sus parejas, y en menor término personas que se sienten perjudicadas por el régimen jurídico de la custodia compartida).

El SAVA es un servicio público, universal y gratuito, que pretende dar una respuesta integral (jurídica, psicológica y social) a los problemas que surgen en toda persona víctima de un ilícito penal que solicite voluntariamente ser atendida. Desde agosto de 2007, este órgano dependiente de la Junta está en manos de la asociación feminista Victoria Kent, que gestiona el servicio a través de sus oficinas de la calle Regino Martínez (Ancha), número tres, o bien desde las oficinas habilitadas en los juzgados de la Plaza de la Constitución.

Datos policiales
Respecto al incremento en casi un 25% de los casos de violencia de género denunciados el pasado año ante la Policía Nacional, aportados en días anteriores por el Sindicato Unificado de la Policía (SUP), María Isabel García Revilla hizo una valoración "positiva" bajo el prisma de que "las mujeres que antes no denunciaban están comprobando que ahora están más protegidas y por eso se animan a enfrentarse a sus agresores".

García Revilla se mostró esperanzada ante el dato de que en lo que va de año no se ha producido en Algeciras “ninguna víctima mortal. Tocaremos madera para que siga siendo así”, y, en general, consideró que “están funcionando bien” los mecanismos para prevenir y enfrentar la violencia, tanto en lo jurídico como en lo meramente social. Hay que recordar que la comarca cuenta con un juzgado de violencia de género.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN