El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

La llegada de inmigrantes se reduce tras diez años

La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, aseguró ayer que por primera vez en los últimos diez años se redujo en 2008 la llegada de inmigrantes en España.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, aseguró ayer que por primera vez en los últimos diez años se redujo en 2008 la llegada de inmigrantes en España. 

Tras la presentación del Anuario de la Inmigración en España 2008, Rumí destacó que el aumento de la tasa de desempleo de la población extranjera el pasado año no fue por destrucción de empleo sino por el crecimiento de la población activa, “algo previsible cuando se autorizan las reagrupaciones”. 

“Los instrumentos que tenemos para autorizar las entradas legales vinculadas a mercado de trabajo nos dicen que hay un descenso, parece que va ser la tendencia”, dijo Rumí, quien explicó que en 2008 hubo 50.000 autorizaciones de residencia de trabajo menos que en 2007 y que también descendieron en 30.000 las reagrupaciones familiares. 

“La crisis económica tendrá un efecto directo y muy importante en la llegada de personas extranjeras y este resultado no debería extrañarnos porque el factor de atracción para venir son las oportunidades de empleo”. 

Rumí explicó que el pasado año no se registraron cifras que demostraran que la crisis hubiera afectado a los inmigrantes, pero reconoció “que ya se han producido descensos o contenciones de la inmigración legal que marcan el inicio de una tendencia” de reducción de los flujos migratorios. 

Para afrontar estos cambios, la secretaria de Estado insistió en que el Gobierno seguirá manteniendo la misma política de ordenación de la inmigración legal de acuerdo con las demandas del mercado laboral.
“La inmigración es necesaria, tanto en momento de crisis como de expansión”, señaló Rumí. 

Recordó que ya son más de dos mil personas las que se han acogido al programa de retorno voluntario para desempleados que han acumulado su derecho de desempleo, y que otros 1.800 volvieron a sus países ayudados por el programa de atención social gestionado por ONG. 

Respecto a la reforma de la Ley de Extranjería, Rumí señaló que el Gobierno incorporará las sugerencias que se hagan desde distintos organismos para mejorar la ley “siempre que no intervenga en ese concepto de política equilibrada” y rechazó que el proyecto del Ejecutivo vaya a castigar la solidaridad con el inmigrante, tal y como afirman algunas ONG. 

Además, justificó como “razonable” el aumento del periodo de internamiento de 40 a 60 días, otra de las críticas planteadas por el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, que también discrepa de la limitación de la reagrupación familiar para los mayores de 65 años. 

Uno de los codirectores del Anuario, presentado en la Fundación José Ortega y Gasset, el profesor Josep Oliver, coincidió en que el paro en la población inmigrante ha crecido por la llegada al mercado laboral de personas que ya se encontraban en España, principalmente por reagrupación familiar, no por la destrucción de empleo. 

No obstante, pronostica que para los próximos meses “ante el recrudecimiento de las condiciones de trabajo especialmente para los hombres inmigrantes, se empezará a ver esa destrucción de empleo, mientras que las mujeres inmigrantes entrarán de manera más intensa para compensar la situación del hogar”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN