El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

El Sindicato Profesional de Bomberos denuncia la falsa transparencia de Zoido

Reclaman información sobre la gestión de las productividades y sobre el destino de los fondos de Unespa. Señalan que existen cerca de 100 puestos de trabajo no regulados que no están incluídos en la RPT por lo que no se pueden controlar

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Bomberos -

La sección hispalense del Sindicato Profesional de Bomberos (SPB) denuncia la “opacidad” del gobierno municipal de Juan Ignacio Zoido ya que, según señalan, la corporación municipal oculta toda la información requerida por este colectivo. 

Entre las informaciones que el SPB reclama al Consistorio se encuentran los datos sobre la gestión y financiación de las productividades de la plantilla y el destino de los fondos anuales que la patronal de las aseguradoras (Unespa) traspasa al cuerpo de Bomberos para la compra de material.

Así, desde el sindicato desmienten la transparencia anunciada por el Consistorio y califican de “paripé” acciones como las del nuevo portal de transparencia incluído recientemente en la web del Ayuntamiento. 

“Estamos ante la legislatura más oscurantista que hemos vivido”, señaló a Viva Sevilla Juan Carlos Bernabé, secretario general de la sección hispalense del SPB, que añadió que la información que demandan es importante para “poder realizar su trabajo de control y fiscalización”.

Con respecto a la información de la gestión de los planes de productividad, Bernabé señaló que “al no conocerse los horarios y los calendarios de gran parte de la plantilla es imposible saber a quien se asignan y quien cobra las horas extra”, algo que permite al Ayuntamiento “adjudicarlas a quien quiere y como quiere para hacer favores”.

“Al no estar regulado -continuó Bernabé- ha permitido al Consistorio, entre otras cosas, llevar a cabo la academia de los nuevos aspirantes a Bomberos sin que esté presupuestada y pagándola a costa de los planes de productividad”.

Pero lo más preocupante para el SPB es que existen “entre 80 y 100” puestos que no están regulados ni incluídos en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) -dentro de departamentos como el de Prevención, Informe de proyectos o la academia-, de los que tienen “cero información” y en donde sospechan “se están adjudicando todas las horas extra”.

Otra de las informaciones que el SPB ha demandado por escrito al Consistorio es sobre la gestión de los 2,1 millones que transfiere Unespa anualmente para la compra de material. “Sabemos que en 2012 no se ejecutó nada y que en 2013 sólo un tercio por lo que pensamos que se están desviando los fondos”, especuló Bernabé, recordando “que si no se justifica este dinero se pierde”. “Son sólo algunos ejemplos de que Zoido sólo vende humo”, finalizó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN