El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

España

El Likud firma un acuerdo de coalición con el ultraderechista Israel Beitenu

El partido derechista Likud del primer ministro designado, Benjamín Netanyahu, trabaja para completar una coalición de Gobierno que apuntale el acuerdo alcanzado el domingo a última hora con el ultranacionalista Israel Beitenu, de Avigdor Lieberman.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El partido derechista Likud del primer ministro designado, Benjamín Netanyahu, trabaja para completar una coalición de Gobierno que apuntale el acuerdo alcanzado el domingo a última hora con el ultranacionalista Israel Beitenu, de Avigdor Lieberman. 

Ambas formaciones anunciaron un pacto que pondrá a Lieberman al frente de la diplomacia israelí y dará otras cuatro carteras a miembros de su partido: a Stas Meseznikov la de Turismo, a Uzi Landau la de Infraestructuras Nacionales, a Sofa Landver la de Absorción de Inmigrantes y a Itzhak Aharonovitch la de Seguridad Pública. 

Con los quince de Israel Beitenu, Netanyahu –con 27– consigue un total de 42 diputados para su futura coalición parlamentaria, a la que deberá sumar ahora nuevos apoyos hasta obtener al menos los 61 escaños que le dan la mayoría absoluta en la Cámara. 

Su alternativa más probable está en la extrema derecha y los partidos ultra-ortodoxos judíos, pero no se descarta que finalmente la líder del partido de centro derecha Kadima, Tzipi Livni, dé el sí a un amplio gobierno con su rival político. 

Ayer, el equipo negociador del Likud tiene previsto entrevistarse con el del ultra-ortodoxo sefardí Shas (once escaños) para cerrar los últimos flecos de un pacto que especifique el reparto de carteras, informa el diario Haaretz.
Netanyahu –quien ya fue primer ministro entre 1996 y 1999– pretende cerrar la composición del Ejecutivo el próximo jueves o, a más tardar, el lunes de la semana que viene. 

Los hombres de Netanyahu y de Lieberman negociaban unir fuerzas desde que el presidente de Israel, Simon Peres, encargó al líder del Likud formar gobierno tras las elecciones del pasado 10 de febrero, en la que la derecha obtuvo la mayoría en la Kneset. 

En el acuerdo de coalición, de catorce páginas, ambos partidos se comprometen a incorporar el matrimonio civil a la legislación israelí, aunque únicamente para quienes no pueden casarse ante el Rabinato en el país porque no tienen madre judía. 

Israel Beitenu pedía estas uniones en defensa de su electorado, principalmente de origen ex soviético y muchos sin herencia judía materna, que se ve forzado a casarse en el extranjero porque en Israel no existen las bodas civiles.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN