El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Almería

Empleados de Calar Alto temen una reducción de plantilla que impida operar los telescopios a partir de marzo

Según han explicado los representantes de los trabajadores, \"independientemente del factor económico hay que contar con el factor humano\"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

Los trabajadores del centro astronómico hispano-alemán (CAHA) de Calar Alto, en Gérgal (Almería), han expresado su preocupación por la situación que atraviesa el observatorio ya que, pese a que las perspectivas económicas para este año permitan la operatividad de las instalaciones, la progresiva reducción del grupo de astrónomos asociados al centro podría impedir que el telescopio de 2.2 metros fuera manejado a tiempo completo.

   Según han explicado los representantes de los trabajadores, "independientemente del factor económico hay que contar con el factor humano", ya que "la operación de un telescopio de esta envergadura requiere la intervención de personal altamente cualificado" que, en este caso, se ha perdido en los últimos años a causa de jubilaciones o la marcha a otros centros de los científicos a centros que "les ofrecían un futuro menos incierto".

   Así, los empleados del CAHA han apuntado que varias de esas plazas "han quedado sin cubrirse, con la consecuente reducción del grupo". "Esta situación es muy grave, en un mes expira el contrato de uno de los componentes de este grupo, y si no se mantiene a esta persona o entra alguien en su lugar no se podrán cubrir todas las noches de observación en los telescopios", han asegurado.

   "Nos permiten usar un potente camión en perfecto estado, pero no nos permiten contratar a alguien que lo conduzca", señalan a modo de ejemplo los trabajadores del centro, quienes auguran un futuro "desalentador" para Calar Alto especialmente a partir de 2015, cuando el presupuesto previsto sea de 1,6 millones de euros, 600.000 euros menos que en este año, en el que utilizan una partida por este importe procedente de los "constantes ajustes de gasto".

   Para los trabajadores, el "aumento" de presupuesto que se ha anunciado tras la reunión del comité ejecutivo de Calar Alto para el año en curso es "insuficiente" y "completamente irreal". No obstante, han visto como "positivo" el acuerdo adoptado por Max Planck y el CSIC para que el centro tenga "cierta autonomía" a la hora de "conseguir fondos" que "completen el insuficiente presupuesto" mediante la liberación del uso del telescopio 2,2 metros y la autorización para externalizar parte de los trabajos realizados en el observatorio "aunque ambas medidas tienen sus inconvenientes".

   Así, han concluido que aunque la disposición de este instrumento puede permitir "una pequeña entrada de ingresos", hay que tener en cuenta que los "posibles clientes" son principalmente universidades y grupos de investigación "con una situación económica similar o incluso peor" a la del CAHA.

EXTERNALIZACIÓN DE TRABAJOS

   Para los representantes de la plantilla de Calar Alto, el aspecto "más inquietante" de las decisiones adoptadas por el comité es la opción de externalizar trabajos, lo que "pone en el punto de mira a nuestros compañeros de cocina y limpieza", un trabajo que "es básico en el correcto desarrollo de las labores del observatorio" ante las "condiciones de aislamiento y dificultad de acceso" al centro de trabajo.

   Los empleados apuntan a que la edad media de los trabajadores a los que afectaría la anunciada externalización es de 52 años, con una media de 23 años de antigüedad en la empresa. "La profesionalidad de los componentes de estos grupos queda avalada por reportes de cierre que realizan todos los astrónomos visitantes al centro, en los que destacan la buena calidad tanto del servicio de limpieza como del de cocina", han defendido. No obstante, han apuntado algunos "compromisos" con la dirección del centro que podrían permitir "detener" incluso el proceso de externalización.

   Los trabajadores han valorado también la creación de la Asociación de Amigos de Calar Alto. "Saber que hay gente de la sociedad civil que aprecia el valor del centro al que pertenecemos da unos ánimos muy necesarios a una plantilla de trabajadores que empiezan a verse superados por las incomprensibles circunstancias que amenazan el futuro de un centro de prestigio internacional y en pleno rendimiento", han afirmado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN