El tiempo en: Málaga
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

UPyD advierte de una posible sanción por el tratamiento de aguas en Algeciras

Fernández pregunta a la delegada de Medio Ambiente sobre el funcionamiento de la EDAR

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El coordinador local y miembro del Consejo Político Nacional de UPyD, José Luis Fernández, ha inquirido a la concejal delegada de Medio Ambiente, Ana Belén Rodríguez, sobre el sistema de tratamiento de aguas residuales que desarrolla la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) ubicada en el muelle de Isla Verde.

Fernández ha recordado que "la normativa comunitaria específica para la depuración y tratamiento de las aguas residuales, ya exigía que en 2005 todas las aglomeraciones urbanas con más de 2.000 habitantes tuvieran un sistema de tratamiento de aguas residuales adecuado. Igualmente ha señalado que el Plan Nacional de Calidad de las Aguas 2007-2015 tenía como uno de sus objetivos específicos el cumplir las exigencias de la citada directiva comunitaria (91/271/CEE) y de su trasposición".

“Sin embargo, la EDAR de Isla Verde no puede cumplir su función completamente porque los colectores provocan atascos en los sistemas de bombeo que le suministran las aguas residuales para su depuración”, ha explicado Fernández, quien ha barajado como un posible motivo el hecho de que en determinadas zonas de la ciudad se produce una mezcla de aguas pluviales y fecales, como consecuencia de las propias deficiencias de la red y de las acciones indebidas de algunos usuarios.

"Así, en algunos casos por la ausencia de colectores, en otros por el mal estado de los mismos, en barriadas como El Cobre, La Perlita, Aguamarina y gran parte de la zona baja vierten directamente sus aguas residuales al Río de la Miel. Cuesta del Rayo, San Bernabé, Las Colinas, San José Artesano y El Rinconcillo, también vierten aguas residuales cerca del Acceso Norte", aseguran.

“Según los cálculos facilitados por diversos colectivos, un 35% de las aguas residuales sigue llegar a la EDAR de Isla Verde; lo que no evita que los algecireños sigamos pagando por un servicio que no se presta en su totalidad, y que el Ayuntamiento pague una tasas por la presencia del depuradora en suelo portuario, a pesar de su finalidad medioambiental”, ha manifestado el coordinador local de UPyD.

Por todo ello, Fernández ha preguntado a Rodríguez "si emprenderá medidas concretas durante 2014 para dar cumplimiento a la referida directiva comunitaria. Asimismo, le ha advertido de la posibilidad, mediante los mecanismos que facilita la Ley de Estabilidad Presupuestaria, de que el Gobierno central pueda trasladar a los municipios que incumplen dicha normativa el coste de las sanciones, que previsiblemente supere lo que hubiere costado reparar los colectores de Algeciras”.

"La EDAR de Algeciras funciona a pleno rendimiento desde la asunción de su titularidad por parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, cedida por la Junta de Andalucía, en agosto de 2012. Meses atrás, la empresa Aqualia abrió un proceso de asignación de personal en el que se situó a 15 personas en las labores de depuración. Recientemente la Fiscalía de Área de Algeciras ha aceptado a trámite una denuncia contra dos concejales del equipo de Gobierno, por la posible contratación irregular de familiares directos", concluye.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN