El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

La Junta pone en marcha un servicio de cita previa online para registrar el testamento vital

Con este sistema y la apertura de siete puntos de inscripción en la provincia se ofrece mayor accesibilidad para realizar este trámite

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta ha puesto en marcha un nuevo servicio, a través de su web, que permitirá a los andaluces realizar la preinscripción de su voluntad vital de forma telemática, así como solicitar una cita previa para inscribir posteriormente su testamento vital en un punto de registro habilitado a tal efecto.

   Así lo han dado a conocer en rueda de prensa este martes el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, y el responsable territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Daniel Pérez,  quienes han puesto en valor que "este sistema agiliza y facilita el procedimiento a la ciudadanía en el ejercicio de su derecho a realizar su testamento vital".

   Así, con la nueva preinscripción telemática los ciudadanos podrán expresar los detalles de su voluntad vital anticipada, es decir, reflejar sus preferencias sobre los cuidados y tratamientos sanitarios que desean recibir en la etapa final de la vida.

   Además, el usuario podrá también decidir el destino de sus órganos e indicar las dos personas que ejercerán como representantes. Los ciudadanos que utilicen el certificado digital pueden obtener la descarga automática de los datos de que se dispone en la Base de Datos de Usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía, de forma que la preinscripción se realiza de forma más ágil al tener que completar menos campos de información.

   Asimismo, podrán realizar la preinscripción en varias sesiones y consultar su voluntad vital una vez inscrita, así como los accesos que ésta haya tenido, según han informado durante la rueda de prensa.

   Si en la preinscripción se ha nombrado un representante que tiene certificado digital, éste puede validar y firmar su representación desde la web, antes de la fecha en la que el representado acuda a su cita para completar la inscripción. De igual modo, una vez formalizada en el registro, el representante también puede consultarla.

   La página web ofrece, además, a los ciudadanos toda la información que requieran sobre la voluntad vital anticipada y la posibilidad de descargarse los documentos necesarios, como la 'Guía de ayuda para registrar el testamento vital', que contribuye a resolver todas las dudas relacionadas con el registro de la voluntad vital anticipada, a través de una batería de preguntas frecuentes.

   Por otra parte, este nuevo servicio también tiene una sección específica con funcionalidades para los profesionales, que podrán realizar diversas acciones como consultar el contenido de las voluntades vitales de sus pacientes, seguir resultados mensuales del registro o solicitar datos del Registro para sus investigaciones.

   También permite a los profesionales del sector privado darse de alta en el sistema y consultar las voluntades vitales de sus pacientes. En este sentido, Ruiz Espejo se ha referido "al importante papel que cumplen los profesionales en relación con el ejercicio de este derecho, ya que son los encargados de suministrar la información sobre testamento vital a los ciudadanos que lo soliciten", que en su mayoría no tienen acceso a las tecnologías, solo el 20 por ciento, según la encuesta de satisfacción realizada en el registro.

PUNTOS DE REGISTRO

   La nueva herramienta permite también solicitar cita para terminar el proceso de inscripción en alguno de los puntos de registro que se han abierto en toda la provincia. Esta nueva forma de obtener la cita se suma a la que existía hasta ahora a través de Salud Responde.

   De hecho, si el usuario no puede desplazarse hasta el Registro, podrá seguir solicitando la cita a través de Salud Responde y se realizará el registro en el propio domicilio.

   La Consejería viene configurando un mapa de puntos de registro que ha permitido descentralizar este procedimiento y acercarlo a los ciudadanos. A través de la nueva web, los malagueños podrán consultar el punto de registro más próximo a su domicilio, donde pueden realizar más cómodamente la inscripción definitiva.

   Actualmente, están disponibles un total de siete puntos para registrar el testamento vital en la provincia. Concretamente, tres en Málaga capital --en la Delegación Territorial y en los hospitales Regional y Clínico--, uno en la comarca de Ronda --ubicado en el hospital--; otro en la de Antequera --también instalado en el centro hospitalario comarcal--; un sexto, en la Costa del Sol Occidental --ubicado en el Distrito Sanitario, en el municipio de Mijas--, y, por último, un séptimo en el centro de salud Vélez-Sur, en la Axarquía.

   "Con ello, se consigue acercar este recurso a menos de 30 minutos del domicilio de cada ciudadano que resida en Andalucía", ha matizado el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

BALANCE DEL REGISTRO VOLUNTADES VITALES ANTICIPADAS

   Desde que hace casi una década se pusiera en marcha este derecho y a fecha de 31 de diciembre, 6.510 malagueños han inscrito su testamento vital, un 25,7 por ciento del total de Andalucía.

   La mayoría de los malagueños que realizan esta inscripción son mujeres, de modo de que por cada hombre que registra su voluntad vital lo hacen 1,46 féminas.

   Entre 2004 y 2013, el 68 por ciento de las personas que han registrado su voluntad vital anticipada son mujeres, y el 32 por ciento, hombres. Esto supone que de cada 1.000 féminas, algo más de cinco (5,73) realizan este testamento, mientras que algo más de cuatro varones inscriben su voluntad por cada millar (4,10).

   En cuanto a la edad, la mayoría de las personas que realizan el testamento vital se encuentran en la franja de edad de 60 a 69 años, tanto entre hombres como en mujeres, según han informado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN