El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Ronda

Barriga defiende el PER ante las críticas de partidos políticos y de otras comunidades

La concejal de Obras ha defendido los planes de empleo agrario tras hacer balance de las últimas obras ya concluidas en nuestra ciudad con este programa, por valor de 350.000 euros, que ha posibilitado más de 120 contratos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Delegación Municipal de Obras y Urbanismo ha finalizado los diez proyectos que se han incluido dentro del Plan AEPSA de 2013 y que ha contado con una inversión de 343.578 euros y en el que han trabajado 20 oficiales y un total de 101 peones, a través de los distintos contratos temporales que se han realizado.

La primer teniente de alcalde y concejal de Obras, Isabel María Barriga, ha recordado que estos trabajos de mejora de las infraestructuras se han centrado en la sustitución de acerados en calle Puya y Rosal; hormigonado en el camino de El Duende a Carretera de Benaoján, en la pedanía de La Indiana; reparación de cubierta de telecentro y hormigonado del camino de vecinos número 116 de la pedanía de Los Prados; actuaciones varias en la pedanía de La Cimada con la construcción de nuevos servicios en la escuela y enlucido de la fachada; reparaciones en el camino público de Los Contrabandistas número 105 del partido rural de Fuente de la Higuera, donde se ha realizado el ensanchamiento de la calzada, nueva cuneta y muro de contención; mejoras en la pavimentación de los jardines del paseo de Blas Infante; acondicionamiento del parque en la barriada de Padre Jesús; acondicionamiento de buzones comunes en Puerto Saúco y del camino La Mulicinona y Mosaico, con hormigonado del carril; hormigonado en el camino público Rivera de los Frailes en el Llano de la Cruz. y finalmente la rehabilitación de la cocina comedor social.

La edil explicó que estos planes de apoyo a los trabajadores eventuales agrarios son de vital importancia en una región como la andaluza, y en concreto para la comarca de Ronda, ya que muchas familias dependen de este sector.

En este sentido recordó que la inversión nacional del plan AEPSA (antiguo PER) en 2013 fue de 215 millones de euros, una cantidad que hay que repartir entre ocho comunidades: Extemadura, Valencia, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Aragón, Murcia, Canarias y Andalucía.

En esta última comunidad autónoma los jornaleros agrarios son unos 500.000. El coste anual de las subvenciones  para este sector no supera los 700 millones de euros, lo que supone un poco más del 2% de todo el dinero que destina el Estado para el desempleo, que alcanza la cifra de 32.600 millones de euros. Además, únicamente 132.000 trabajadores eventuales agrarios que se acogen al Plan AEPSA, frente a los más de 3 millones de perceptores del desempleo que hay en España.

Se da la circunstancia de que en Andalucía y Extremadura se concentra el 67% de todos los eventuales agrarios del país, y sólo el 23% se acogen a este tipo de planes. Es por ello que Isabel María Barriga insistió en que estos programas son muy necesarios en una región tan castigada por el desempleo teniendo en cuenta que con ello además se evita la despoblación en los pequeños municipios andaluces donde apenas existe otro tipo de actividad económica o laboral.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN