El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Alcalá la Real

31 profesionales sanitarios demandan su incorporación al Hospital de Alcalá

Denuncian que, de los 64 profesionales que obtuvieron plaza para trabajar en el centro hospitalario alcalaíno, casi un 50% aun no ha firmado la plaza, a pesar de que el proceso selectivo finalizó en diciembre de 2010

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Concentración en Granada.

La plataforma de profesionales sanitarios con plaza en los hospitales de Alcalá la Real y Loja, pero no incorporados aun a estos centros hospitalarios continúan con la campaña de difusión de su situación en los medios de comunicación, dentro de la cual, la tarde de este miércoles ofrecían una rueda de prensa en Alcalá la Real. Raquel Romero, portavoz del grupo de afectados del hospital de Alcalá la Real y Loja, exponía en esta comparecencia que “son un grupo de afectados que iniciaron su proceso selectivo en octubre de 2009 y consiguieron su plaza en noviembre de 2010, y a día de hoy, de 64 profesionales con lograron su plaza en las diferentes categorías, 31 todavía no han firmado la plaza. Durante casi cuatro años, nuestros compañeros se han ido incorporando y los que no nos hemos incorporado nos hemos mantenido en silencio. Hemos recibido un poco de ayuda, de tipo político, con la recogida de firmas, llevada al Parlamento de Andalucía, en su momento, pero a día de hoy, la realidad es que no tenemos absolutamente nada. Nosotros no somos un grupo político, no somos un grupo sindical, solo somos padres, madres, hermanos e hijos de familias de afectados, que estamos ya en una situación verdaderamente dramática porque son ya cuatro años en los que 31 personas llevamos en el paro, y con unas oposiciones aprobadas. Es decir, la estabilidad que pretende hoy en día cualquier ciudadano, nosotros la conseguimos hace cuatro años, y todavía no tenemos nuestra plaza”.

Raquel Romero ha señalado que se da la paradoja de que “durante este tiempo, concretamente en octubre del año pasado, la dirección gerencia de la Agencia Sanitaria Alto Gualquivir, pasó a manos del Servicio Andaluz de Salud. De esta forma, y desde que la dirección ha pasado al SAS, han venido surgiendo además, una serie de rumores de que, dado que nosotros aun no hemos firmado la plaza, el SAS asuma los profesionales ya incorporados y nosotros nos veamos en la calle, mientras que el personal que esté dentro si se quede, independientemente de que haya aprobado o no unas oposiciones”.

Por otro lado, desde la plataforma también se ha denunciado que “el pasado mes de diciembre, la Consejería de Sanidad, convoca una oferta de empleo público para 598 plazas de todas las categorías, cuando tiene personal de todas las categorías, con sus plazas y sus oposiciones aprobadas, en sus casas”. “En la entrevista realizada para La Sexta Televisión, la consejera de Sanidad, en respuesta a nuestras demandas, decía que nos iríamos incorporando poco a poco, pero este poco a poco se ha convertido en tres años, en el hospital de Loja, y cuatro en el hospital de Alcalá. El pasado día 3 realizábamos una concentración silenciosa en Granada, en la que pusimos de manifiesto nuestra reivindicación de que no se puede permitir que nuestros mejores profesionales se escapen, algo que simbolizamos lanzando un globo blanco cada uno de nosotros. Por si fuera poco, nos dicen que no hay dinero para nuestros hospitales, pero en diciembre se liberaba un presupuesto para concluir el hospital de Cazorla, que pertenece también a la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, la misma de la que depende el hospital de Alcalá”.


“No podemos hacer más de lo que estamos haciendo, simplemente apelamos a que se nos dé una respuesta veraz y concreta, y se nos diga cuando vamos a poder empezar a trabajar, y cuando vamos a poder ponernos al servicio de la ciudadanía, que es el camino que empezamos en 2009. En estos momentos, el grupo de profesionales sanitarios afectados tanto en Alcalá la Real como en Loja están gestionando la creación de una asociación, una vez constituida la cual se tiene previsto la realización de diferentes movilizaciones en ambas localidades”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN