El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Torremolinos

Concierto de Flauta y Guitarra ‘Entre Dos Culturas’ a cargo del Dúo Kammusik

El próximo viernes en el Centro Cultural ‘Pablo Ruiz Picasso’

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El Centro Cultural “Pablo Ruiz Picasso” de Torremolinos será una vez más el próximo viernes, 11 de abril, a partir de las 20,00 horas, referente cultural de gran interés con motivo de la celebración de un concierto de Flauta y Guitarra “Entre Dos Culturas”, conmemorativo del 400 Aniversario de amistad hispano-japonesa y que tendrá como protagonista al Dúo KaMMusiK, formado por Keiko Takeuchi (Flauta) y Masayuki Takagi (Piano).

 

Hace 400 años una misión diplomática vino desde Japón con el propósito de firmar un tratado comercial con España. Está considerada la primera misión diplomática a Europa en la historia de Japón y los documentos de esta misión han sido declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

 

Ahora, Japón y España conmemoran este aniversario mediante diversos actos que se vienen desarrollando durante 2013 y 2014.

 

Los componentes del Dúo KaMMusiK, Keiko Takeuchi (flauta) y Masayuki Takagi (guitarra), llegaron a España en 1982. Aquí viven y experimentan entre dos culturas, la japonesa y la española, e intentan formar una parte de este intercambio cultural entre ambos países para que contribuya a promover la creciente amistad mutua hispano-japonesa.

 

Keiko Takeuchi nació en Hiroshima (Japón). Se inició en la música a temprana edad estudiando Solfeo y Piano y finalmente decidió especializarse como flautista. 

 

Se graduó en la Universidad “Elisabeth University of Music” con las máximas calificaciones, celebrando por ello un concierto organizado por dicha Universidad. Posteriormente, se trasladó a Madrid para estudiar con el maestro Rafael López del Cid (Profesor  Especial del Real Conservatorio Superior de Madrid) y también tuvo la oportunidad de cursar con otros grandes maestros como Peter Lukas Graf y Raimond Guiot (profesor de Conservatorio Nacional de Música de París).

 

Ha sido solista de la Orquesta “Ciudad de Valladolid”, actuando también con conjuntos de cámara, con uno de los cuales, el cuarteto “Alcores”, logró el Primer Premio en el Concurso de Jóvenes Intérpretes de Palencia, además de haber interpretado con dicho cuarteto varios conciertos en la región de Castilla y León.

Se trasladó a Málaga y fue miembro de la Orquesta “Ciudad de Málaga” (actual O.F.M), así como del quinteto “Vientos del Mediterráneo”.

 

En varias ocasiones ha actuado como solista en conciertos organizados por Manos Unidas, Juventudes Musicales de Valladolid, Embajada de Japón, Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, Festival Internacional de Música Electroacústica (Círculo de Bellas Artes-Madrid), Diputación de Málaga (Circuito Provincial), Ayuntamiento de Benalmádena y Ayuntamiento de Torremolinos (Torremolinos y la Gran Música), entre otros.

 

En 2001 ofreció un concierto en su ciudad natal, Hiroshima (Japón) con la colaboración de la Universidad “Elisabeth University of Music” y el patrocinio de la Embajada de España (Tokio-Japón), obteniendo un gran éxito de público y crítica.

 

Masayuki Takagi nació en Kanagawa (Japón). Comenzó a estudiar la guitarra a los 13 años y en 1980 ingresó en la “Musashino School of Music” de Tokio, donde estudió con Setsuo Tanaka (guitarrista) y Junichi Nihashi (compositor).

 

Llegó a España en 1982, estudiando en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid bajo la dirección del catedrático Jorge Ariza, y terminó la carrera de guitarra con la máxima calificación en 1985.

 

En 1986 participó en el curso de perfeccionamiento de la “Accademia Musicale Chigiana” de Siena (Italia) con el maestro Oscar Ghiglia, consiguiendo una beca de dicha institución. Participó, asimismo, en varios cursos impartidos por los maestros José Luis González, David Russell, Manuel Barrueco y José Miguel Moreno, y en 1989 fue becado para el curso de guitarra  “Música en Compostela” impartido por el maestro José Luis Rodrigo, habiendo obtenido en el mismo el premio “Luis Coleman”.

 

También fue premiado en el III Concurso de Guitarra “Música Española” de Tokio en 1985, en el Concurso Internacional de “Scandinavian Guitar Festival” de Finlandia en 1987, en el IV Concours International de Guitare Classique “D’Ile de France” de París, en 1991, y en el XIV Concours International de Guitare “René Bartoli” de Francia en 1991.

 

En 2000 actuó como guitarra solista junto con la Orquesta Sinfónica Portuguesa en el XVI Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante y también ha participado en varios festivales internacionales de música.

 

Actualmente protagoniza numerosos conciertos en Europa, Norte de África, Estados Unidos y Asia y, además de actuar como solista, también lo hace en varias agrupaciones camerísticas y combos modernos.

 

En el programa del sábado este Dúo interpretará: “Haru no Umi”(“Mar en Primavera”) (M. Miyagi), “Réquiem” para flauta sólo (K. Fukushima), Variaciones sobre “Sakura” para guitarra (Y. Yocoh), “Fairy Tale” (“Cuento de Hadas”) (K. Sato), “Variaciones sobre  Kokiriko” (T. Noda), “Danza Española” (E. Granados), “Suite Española” Op. 47 (I. Albéniz), “Invocación y Danza: Homenaje a Manuel de Falla” para guitarra sólo (J. Rodrigo), “Suite Popular Española” (M. de Falla) y “La Vida Breve” (M. de Falla).

       

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN