El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024
 

Mundo

?La relación PP-PSOE en Madrid no afectará al pacto en Euskadi?

La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró ayer que las relaciones enfrentadas que el PSOE y el PP mantienen en el ámbito nacional ?no afectarán? al pacto que negocian el PSE y el PP en el País Vasco.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Los ?populares? Soraya Saénz de Santamaría (d) y Antonio Basagoiti (i). -
  • Sáenz de Santamaría asegura que ?todos? están ?ilusionados? con el cambio
La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró ayer que las relaciones enfrentadas que el PSOE y el PP mantienen en el ámbito nacional “no afectarán” al pacto que negocian el PSE y el PP en el País Vasco. 

Sáenz de Santamaría asistió en Bilbao a una reunión con el nuevo grupo del PP en la Cámara vasca y en una conferencia de prensa posterior aseguró que en el PP “todos” están “ilusionados” con el cambio que se avecina en el País Vasco y que comparten al “cien por cien” las políticas que defiende este partido en Euskadi. 

Dijo que “el PP es el partido interlocutor de la sensatez y de una alternativa que se necesita en el País Vasco” y añadió que “también es necesaria en España, sobre todo en la política económica”. 

“Si en Madrid se diera la oportunidad que ha habido en Euskadi, no la desaprovecharíamos”, aseguró, aunque matizó que el PSOE “no tiene proyecto, no tiene ideas y no sabe salir adelante”. 

El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, por su parte, destacó que, en el marco del acuerdo con el PSE-EE para la formación del Gobierno vasco, el PP busca que “el cambio sea para todos, nacionalistas y no nacionalistas”. 

También manifestó que la nueva mayoría parlamentaria vasca representada por ambos partidos “no repetirá los errores de Ibarretxe y gobernará para todos porque –explicó– no se trata de impedir el euskera, como ellos han hecho con el castellano, sino de que se hablen los dos idiomas en libertad”. 

Resaltó que “por primera vez” en el País Vasco, los políticos que viven escoltados desde hace diez años van a estar en el Gobierno y el objetivo es, según precisó, que dentro de unos años “nadie tenga que llevar escolta, ni ellos ni nosotros. Esta es la rebelión –comentó– de los que llevamos escolta y que queremos que nadie más la tenga que llevar”. 

Sobre la resolución del comité nacional del PSE-EE que el pasado sábado expresó el respaldo unánime a Patxi López en sus contactos con el PP, Basagoiti mantuvo que resulta “razonable” porque aunque es “evidente” que existen diferencias con los socialistas, “también somos conscientes de la importancia del momento”. 

“A veces nos hemos tirado los trastos a la cabeza –reconoció Basagoiti– pero tenemos que estar a la altura”.
Respecto a la persona que designará el PP vasco como presidente del Parlamento vasco, Basagoiti indicó que “valorarán” su capacidad “más allá de que hable euskera o no, porque el euskera no puede ser una condición que impida acceder a un cargo, tal y como le sucedió a Ibarretxe cuando llegó a la Lehendakaritza”. 

En cuanto a las constantes críticas del PNV al acuerdo entre socialistas y populares, el presidente del PP vasco subrayó que “ya no saben qué decir. Les pido moderación y sentido común, porque a la sociedad hay que lanzarle mensajes de tranquilidad, y me da pena que crispen tanto”,expresó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN