El tiempo en: Málaga
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

Cuando el arte se convierte en terapia

El Museo Joaquín Peinado clausura sus cursos de arteterapia, en los que desde febrero han participado 70 personas con discapacidad intelectual. Como novedad, este año ha habido actividades con sus familiares

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los talleres -

El Museo Joaquín Peinado ha clausurado este miércoles su cuarto taller de Arte-Terapia, una iniciativa pionera en los museos españoles y que en esta ocasión ha contado con la participación de 70 alumnos, la mayoría niños, con alguna discapacidad intelectual: "Esta actividad persigue mejorar la calidad de vida de personas con necesidades especiales. La arteterapia es una disciplina que persigue, a través de la práctica artística, la curación y la socialización de personas en situaciones vitales problemáticas", dijo durante el acto de clausura Dolores Cano, la directora de la Obra Social de Unicaja.

Emilia Garrido, directora de museos de Unicaja y responsable del museo rondeño, explicó que este programa, nacido en 2008, es un "referente nacional" en los programas educativos de este tipo de centros culturales, defendiendo de este modo la apertura del Museo Peinado a toda la sociedad y subrayando cómo este año, además, los talleres han contado como novedad con una actividad dirigida conjuntamente a los alumnos y sus padres, dado que han existido tres grupos de trabajo: uno para niños, otro para adultos y un tercero con la participación referida de los progenitores. "La organización de estos talleres de arteterapia se enmarca en el interés de Unicaja, a través de sus fundaciones, por el desarrollo y fomento de iniciativas sociales, educativas y culturales en general, con especial atención a aquellas actividades que impulsen la integración social y el bienestar de los colectivos con necesidades especiales", refirió Garrido. 

El acto de clausura ha contado con una exposición de una selección de los trabajos realizados por los alumnos durante los últimos meses, desde el pasado febrero, y se ha acabado entregando un obsequio como recuerdo a cada uno de los participantes.

Por su parte, Graciella Foux, una de las monitoras, refirió la "importante evolución" de los alumnos, subrayando los objetivos fundamentales del curso: "Se ha pretendido favorecer la integración social y cultural de los participantes; activar y favorecer el movimiento, el cuerpo y su lenguaje en relación a canales perceptivos y sensoriales, reflejos, dinámica, general, coordinación motora, equilibrio, esquema corporal; aumentar la autoestima y la seguridad personal así como estimular y ampliar la capacidad perceptiva y cognitiva", terminó. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN