El tiempo en: Málaga
23/06/2024  

Sanlúcar

El paro bajó en Sanlúcar en el mes de noviembre en 54 personas

Diciembre comienza con 11.973 personas sin trabajo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El paro bajó en 54 personas -

El paro bajó en Sanlúcar en 54 personas en el mes de noviembre. Si en octubre había 12.027 desempleados en la ciudad, en el mes que acaba de finalizar la cifra es de 11.973, que equivale a un descenso del -0,45%. Una ligera bajada para afrontar un mes que cierra el año 2014 y que podría suponer otro descenso del paro debido a la Navidad.

Los municipios de la provincia reflejan el siguiente número de parados, con una subida o bajada con respecto al mes de octubre que queda reflejada de la siguiente manera una vez que ha comenzado el mes de diciembre:
Alcalá de los Gazules: 928 (-15), Alcalá del Valle: 431 (-43), Algar: 214 (-15), Algeciras: 17.077 (+385), Algodonales: 653 (+7), Arcos: 6.073 (-6), Barbate: 4.908 (+43), Los Barrios: 3.074 (+43), Benalup: 1.330 (+23), Benaocaz: 96 (0), Bornos: 1.029 (+21), El Bosque: 288 (-2), Cádiz: 17.361 (+276), Castellar: 459 (+12), Conil: 3.173 (+230), Chiclana: 13.984 (-65), Chipiona:  (3.361 (+95), Espera: 562 (+19), El Gastor: 228 (-3), Grazalema: 294 (+1), Jerez de la Frontera: 34.341 (+34), Jimena: 1.360 (-10), La Línea de la Concepción: 10.136 (+208), Medina Sidonia: 2.301 (+79), Olvera: 673 (-61), Paterna: 1.172 (-7), Prado del Rey: 1.105 (-9), El Puerto de Santa María: 12.168 (+177), Puerto Real: 6.674 (-132), Puerto Serrano: 655 (+34), Rota: 3,867 (-7), San Fernando: 13.392 (-10), Sanlúcar de Barrameda: 11.973 (-54), San José del Valle: 646 (-22), San Roque: 4.293 (-37), Setenil: 256 (-33), Tarifa: 2.545 (+263), Torre Alhaquime: 54 (-19), Trebujena: 1.082 (-48), Ubrique: 2.967 (-28), Vejer: 2.614 (98), Villaluenga: 45 (0), Villamartín: 2.114 (+5) y Zahara: 151 (-8). La provincia tiene 193.127 parados, 1.419 más que en el mes de octubre. Ello supone un aumento del 1,43%.

El paro en Sanlúcar queda distribuido en 1.423 personas en la agricultura, 642 en industria, 1.645 en construcción, 6.048 en servicios y 2.215 en S.E.A. En hombres, la cifra de parados es de 5.803, distribuidos en 794 con menos de 25 años y 5.009 con más de esa edad. En mujeres, 6.170, 706 con menos de 25 años y 5.464 que superan ese listón. Entre hombres y mujeres, hay 1.500 con menos de 25 años y 10.473 con más. En cuanto a afiliados a la seguridad social, el total es de 17.252 personas, distribuidas en 8.879 en Regimen General, 4.765 en Regimen General S.E.Agrario, 193 en hogar, 198 en R.E.MAR y 3.217 en R.E.T Autónomos.

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía ha bajado en el mes de noviembre en 9.571 personas, lo que supone una bajada del 0,92 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados por  el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 1.034.584 desempleados en Andalucía. Asimismo, en términos interanuales, el paro ha descendido en 29.530 personas en el undécimo mes, lo que representa una bajada del 2,78 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
De esta forma, con esa bajada en 9.571 personas, Andalucía lidera la caída del paro en cifras absolutas A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se situó al finalizar noviembre en 4.512.116 personas, tras bajar en 14.688 desempleados respecto al mes anterior, su mejor dato en un mes de noviembre de toda la serie histórica, iniciada en 1996.Con el descenso de noviembre, el paro vuelve a caer tras haber encadenado tres meses consecutivos de incrementos. Noviembre es un mes en el que es habitual observar aumentos del desempleo. Desde el comienzo de la serie, en 1996, el paro ha crecido en todos los meses de noviembre, salvo en dos ocasiones: noviembre de 2013, cuando bajó en 2.475 personas, y ahora noviembre de 2014, donde se ha reducido en 14.688 personas.

En los últimos seis años, el paro registrado ha aumentado por término medio en los meses de noviembre en más de 64.000 personas. En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en 51.308 personas en el penúltimo mes del año, el mejor dato en un mes de noviembre de toda la serie y el segundo mayor descenso en cualquier mes. Durante los últimos doce meses, el desempleo se ha reducido en 296.792 personas, con lo que la tasa interanual se sitúa en el -6,17 por ciento, "la mayor caída interanual en un mes de noviembre desde 1998", según Empleo. En Andalucía, por sectores, el paro registrado en Andalucía ha bajado especialmente en la Agricultura (5.070 desempleados menos); la Construcción, donde se registró una bajada del desempleo cifrada en 3.481 personas; Industria, con 949 desempleados menos; y sector Servicios, con 289 parados menos. En el colectivo sin empleo anterior el número de parados aumentó en 218 personas.

Por sexos, de los 1.034.584 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 552.262 desempleadas, mientras que 482.322 eran hombres.
El desempleo registrado en el INEM ha subido en noviembre sólo en la provincia de Málaga, con 1.954 desempleados más, un 1,01 por ciento más; en Cádiz, con 1.419 desempleados más (+0,74 por ciento); y Huelva, con 1.258 desempleados más (+2 por ciento). En las cinco restantes, el paro ha descendido en Jaén, con 6.202 desempleados menos (-9,1 por ciento menos); Córdoba, con 2.891 desempleados menos (-3,04 por ciento); Almería, con 2.569 desempleados menos (-3,26 por ciento); Granada, con 1.778 desempleados menos (-1,68 por ciento); y Sevilla, con 762 parados menos (-0,31 por ciento). De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social ha aumentado en Andalucía en 32.438 parados (1,21 por ciento) en el mes de noviembre en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.721.914 ocupados en la Comunidad.
En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha subido en 71.787 personas, lo que supone un incremento del 2,71 por ciento. A nivel nacional, la Seguridad Social ganó en noviembre una media de 5.232 afiliados (+0,03 por ciento), lo que situó el total de ocupados en 16.695.752 afiliados. En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en noviembre en Andalucía ascendió a 3.722.180, de los que 3.585.695 fueron contratos temporales, el 96,33 por ciento del total, y el resto, 136.485, fueron indefinidos, un 3,67 por ciento del total.

El paro registrado en España bajó en el mes de noviembre de 2014 por segundo año consecutivo.
En total fueron 14.688 registrados menos en las oficinas de empleo, que contaron a final del mes un total de 4.512.116 parados. También fue positivo el dato de afiliación media, que creció en 5.232 cotizantes, hasta situarse en 16.695.752.

En  principio, noviembre fue un buen mes para el mercado laboral. Mejor de lo que suele ser este mes. De hecho, la caída del paro registrado fue la mayor desde 1996, cuando arranca la serie histórica. También el dato desestacionalizado, el que se limpia de los altibajos propios de las coyunturas estacionales mediante fórmulas matemáticas, fue bueno. Con este prisma, el paro descendió en 51.308. Espera diciembre.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN