El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Cuatro grandes compañías crean una plataforma para impulsar actividad industrial

Cuatro grandes compañías -Persán, Cobre Las Cruces, Heineken y Renault- se han unido para impulsar la iniciativa \"Sevilla es Industria\", con el objetivo de reivindicar más presencia de este sector y de trasladar a la ciudadanía una percepción \"positiva\" de la producción industrial

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión -

Cuatro grandes compañías -Persán, Cobre Las Cruces, Heineken y Renault- se han unido para impulsar la iniciativa "Sevilla es Industria", con el objetivo de reivindicar más presencia de este sector y de trasladar a la ciudadanía una percepción "positiva" de la producción industrial.

Esta alianza para la promoción de la industria de Sevilla, abierta a la incorporación de otras empresas y que podría extenderse al resto de Andalucía, se ha materializado a través de una declaración pública, en la que sus impulsores hacen un llamamiento a toda la sociedad "para que la provincia de Sevilla se convierta en un territorio de excelencia industrial".

Los directivos de las citadas compañías se han reunido hoy con la presidenta de la Junta, Susana Díaz, a la que han explicado el alcance y los objetivos del proyecto, y a principios de 2015 se pondrán en marcha dos líneas de actividades, en las que la formación ocupará un "lugar preferente".

"Hay mucho que hacer, es el momento de aliarnos y promover acciones conjuntas con los gobernantes", ha dicho en una comparecencia posterior ante la prensa el presidente de Persán, José Moya, que se ha mostrado convencido de que "viene un tiempo nuevo" y el sector industrial tiene que impulsar "acciones conjuntas" y ofrecer una "mejor imagen" a la opinión pública.

Las citadas compañías están dispuestas a asumir el liderazgo y hacer de "tractores" de esta iniciativa abierta a otras empresas, y en la reunión de hoy la presidenta de la Junta les ha animado a que sean el "motor" para que la plataforma se extienda a otras provincias andaluzas, según ha asegurado el presidente de Persán.

"Los empresarios estamos obligados a ver las oportunidades y en estos momentos hay oportunidades, Andalucía tiene muy buenos recursos humanos y eso se traduce en conocimiento, en innovación", ha subrayado Moya, que ha defendido la necesidad de llevar a cabo acciones conjuntas "para abordar los problemas, que nos conciernen a todos".

El director de la factoría de Renault en Sevilla, Alfonso García-Agúndez, ha querido dejar claro que los impulsores de la plataforma no han venido hoy "a pedir ayudas ni subvenciones", sino a impulsar la colaboración y promover "sinergias" para contribuir al desarrollo industrial.

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, ha respaldado esta iniciativa tras recordar que la estrategia del plan económico 2014-2020 es que el peso de la industria alcance, al menos, el 20 % del PIB al final del periodo (actualmente representa el 13 %), para lo que ha considerado "fundamental" el apoyo de industrias como éstas.

Según Maldonado, el futuro de Europa no será "muy halagüeño" si no se impulsa el desarrollo industrial y, particularmente, si sigue manteniéndose la "brecha" en economía digital, dado que entre las quince empresas de este sector no hay ninguna europea.

No obstante, ha destacado que la Unión Europea "ha tomado conciencia" del "diferencial" industrial, como demuestra la creación de la nueva Comisaría para el Desarrollo Industrial y la puesta en marcha del plan "Renacimiento Industrial", que prevé la financiación de proyectos industriales basados en el conocimiento y que tengan colaboración público-privada.

En la "Declaración por una Sevilla Industrial", las cuatro compañías impulsoras destacan precisamente que la UE está "firmemente decidida" a potenciar el resurgimiento industrial que "frene la pérdida de peso frente a otras áreas del planeta", por lo que "Sevilla no puede dejar pasar esta oportunidad".

"Cuanto más peso tiene el sector industrial en un territorio, más fuerte es su economía", declaran los impulsores de la plataforma, que lamenta que algunos "tópicos" señalan a Sevilla como un "desierto industrial", sin "interés ni capacidad" para producir.

Sin embargo, recuerdan que la capital andaluza es la octava de España por PIB industrial y la primera de Andalucía, de forma que cuenta "con argumentos de peso" para posicionarse como un territorio "de liderazgo industrial".

No obstante, y pese a la consolidación de la producción aeronáutica y minera, la provincia ha ido "perdiendo fuerza industrial" tras la desaparición de factorías como la de astilleros, entre otras.

Los impulsores de "Sevilla es industria" se proponen desarrollar, tanto conjunta como individualmente, iniciativas de promoción industrial y campañas en los medios de comunicación, además de reforzar su presencia en las redes sociales y organizar visitas a las plantas de producción.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN