El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Torremolinos

Aprobada una moción del alcalde que insta a la Junta de Andalucía a que destine el 50 por ciento de la liquidación de la Deuda Histórica a compensar la 'deuda histórica local'

Con el voto a favor del Equipo de Gobierno, en contra de IU y la abstención del PSOE

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La Corporación Municipal de Torremolinos, con el voto a favor del Equipo de Gobierno, en contra de IU y la abstención del PSOE, ha aprobado hoy en sesión plenaria una Moción del Alcalde por la que se insta a la Junta de Andalucía a que transfiera a las entidades locales andaluzas el 50 por ciento de las cantidades que recibirá la Comunidad en concepto de liquidación de la llamada Deuda Histórica, y ello a modo de compensación de la “deuda histórica local” que, a juicio del Alcalde, existe como consecuencia de la ejecución efectiva, por parte de los ayuntamientos, de competencias exclusivas de la Junta de Andalucía, lo que representa una importante merma de los recursos locales.
En su Exposición de Motivos, la Moción aprobada hoy en pleno señala que “la crisis económica que atraviesa Andalucía está acrecentando la ya precaria situación financiera de nuestros ayuntamientos, debido a la merma de ingresos por tributos locales”, y precisa que “la Administración Autonómica sigue sin resolver la financiación local y sigue sin regular, tal y como establece nuestro Estatuto de Autonomía, la participación de las corporaciones locales en los tributos de la Comunidad Autónoma” , por lo que “ante esta situación, en la que la prestación de los servicios se ve seriamente amenazada, y a la espera de que la Administración Autonómica cumpla con sus compromisos legislativos en la materia, varias son las actuaciones que, a corto plazo, puede aliviar esta situación”.
En este contexto, en primer lugar, la Moción señala que “en respuesta al hecho de que los Gobiernos locales andaluces han venido ejecutando de facto competencias exclusivas de la Junta de Andalucía, destinando para ello buena parte de sus escasos recursos”, es por lo que se insta a la Junta de Andalucía a que transfiera el referido 50 por ciento de la cantidad correspondiente a la liquidación de la Deuda Histórica a compensar la ya citada “deuda histórica local”.
En segundo lugar, la Moción del Alcalde de Torremolinos insta a la Administración Autonómica a “hacer frente a sus obligaciones pendientes de pago con los ayuntamientos para que éstos, a su vez, puedan hacer lo propio con sus proveedores”, reclamando a tal fin “un calendario de pago inmediato de las deudas contraídas con las corporaciones locales”.
Por último, la Moción presentada al Pleno por Pedro Fernández Montes solicita que, “para optimizar tanto el Fondo Estatal de Inversión Local como el Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (PROTEJA), permitir que el ahorro provocado por las adjudicaciones a la baja en las obras financiadas por los programas anteriores, así como los intereses generados, puedan revertir en las propias Corporaciones Locales”, lo que permitirá la reinversión de los mencionados remanentes en mejoras o nuevos proyectos.
Además, en este apartado, la Moción insta también al Gobierno de la Junta de Andalucía a que ”a su vez, inste al Gobierno de la Nación a poner en marcha igual medida que la descrita anteriormente respecto a los proyectos tramitados conforme a lo establecido en el Real decreto-Ley 9/2008, de 28 de noviembre, por el que se crea el Fondo Estatal de Inversión Local”.
En el debate de esta Moción, que centró gran parte de la sesión, Pedro Fernández Montes recordó al PSOE su defensa ante el Gobierno presidido por José María Aznar de que la Deuda Histórica ascendía a 3.000 millones de euros, “mientras ahora se conforman con recibir 1.200 millones de euros”, y defendió la importancia de esta iniciativa para la búsqueda de soluciones a los problemas financieros que sufren los ayuntamientos, mientras que el portavoz socialista justificó la abstención de su Grupo en su consideración de que el contenido de la Moción estaba fuera del ámbito municipal y el representante de IU votó en contra tras solicitar, sin éxito, que los puntos de la misma se votaran de forma individualizada.
El Pleno también aprobó por unanimidad una Moción del Alcalde que daba cuenta a efectos oficiales del número de habitantes de Torremolinos a fecha 1 de enero de 2009, que asciende a 65.397, de los que 33.330 son varones y 32.067 son mujeres.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN