El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Un total de 2.685 gaditanos se borraron de las listas del paro en marzo

La provincia de Cádiz cuenta con 189.821 desempleados, lo que supone que hay 13.423 parados menos que hace 12 meses. La capital restó 64 desempleados respecto a febrero y cuenta con 16.792 demandantes de empleo, 1.216 parados menos que en marzo de 2014

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Oficina del SAE -

El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo en la provincia de Cádiz descendió en marzo en 2.685 personas (-1,39%), hasta contabilizar un total de 189.821 parados, por los 192.506 desempleados del mes anterior, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo. En términos interanuales el  paro  ha descendido un 6,6% en relación a las cifras de marzode 2014. En concreto, hay 13.423 personas menos inscritas como paradas registradas en las oficinas de empleo que hace doce meses.

En la capital gaditana se produjo un descenso en las cifras del paro del 0,38% y que afectó a un total de 64 demandantes de empleo, pasando de los 16.856 parados de febrero a los 16.792 del tercer mes del año. En términos interanuales cabe reseñar que en la capital hay un total de 1.296 demandantes de empleo menos que hace un año, cuando la lista local del SAE sumaba 18.088 parados, por lo que el descenso ha sido del 7,17% en doce meses. 

A destacar que Jerez de la Frontera fue la localidad de la provincia en la que más bajó la cifra de desempleados en marzo con un descenso de 646 personas y dejando un total de 34.299 desempleados (-1,85%), seguida de Chiclana de la Frontera, con 404 parados menos que en febrero (-2,85%). En términos porcentuales es bueno reseñar que la localidad serrana de Villaluenga del Rosario vio descender su población desempleada un llamativo -14,89%, o Torre Alháquime, con un descenso del -10,53%.

Teniendo en cuenta que solamente nueve localidades de la provincia vieron crecer sus cifras del paro en marzo, hay que mencionar que en lado negativo de la balanza se situaron las localidades de Trebujena, con 72 nuevos parados; La Línea, con 63 nuevos desempleados y Arcos de la Frontera, con 53 inscritos más en las listas del SAE que en febrero.

La Bahía de Cádiz
Todas las localidades de la Bahía de Cádiz aportaron datos positivos en las cifras del desempleo en marzo, siendo la capital, con los antedichos 64 parados menos, la que menos vio descender los datos del SAE. La ya mencionada Chiclana, con su destacado descenso de 404 desempleados, pasó de los 14.178 demandantes de empleo de febrero a los 13.774 de marzo.

San Fernando restó 136 parados a los 13.880 que figuraban en su censo en febrero; El Puerto de Santa María, hizo lo propio con 111 personas, pasando de los 12.602 parados de febrero a los 12.491 del tercer mes del año. Puerto Real borró de la lista del paro a a 68 de sus vecinos en marzo, y pasó de los 6.605 de febrero a los 6.537 de marzo (-1,03%).


Sectores
De los 189.821 desempleados inscritos en la provincia en marzo, el 60%, es decir, 113.928 desempleados, lo son del sector servicios, sector que ha visto descender su cifra de parados en 2.945 personas. Completan el total de parados los 31.052 desempleados del colectivo sin empleo anterior (SEA), el cual vio aumentar su número de febrero a marzo en 923 personas; los 24.008 de la construcción, que vio descender su guarismo en 218 personas respecto a febrero; los 13.515 de la industria, sector en el que hay 111 desempleados menos que en el segundo mes del año y los 7.318 de la agricultura, en la que descendió el paro en 334 personas.

En la capital, hay 217 desempleados menos del sector servicios que en febrero, es decir, 11.640; un total de 147 personas han pasado a engrosar el colectivo SEA, que ya suma 2.340 desempleados; hay 1.431 parados de la construcción, 13 más que en febrero; 1.280 de la industria, es decir, 24 parados más que en febrero y 101 de la agricultura, cinco menos que en el segundo mes del año.

Sexos y edades
Del total provincial de desempleados, 86.192 son hombres y 103.629 mujeres. Asimismo, marzo se despidió dejando un total de 10.528 parados varones mayores de 25 años y 75.664 menores de esa edad. En cuanto a las mujeres, el tercer mes del año arrojaba el dato de 10.185 mayores de 25 años paradas y 93.444 sin haber cumplido esa edad.

En la capital hay 7.718 hombres y 9.074 mujeres demandantes de empleo. Del total de 16.792 desempleados, 1.413 rebasan el cuarto de siglo de edad y 15.379 no han cumplido los 25 años.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN