El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

La última edición del Monkey Week bate récords

La séptima edición del festival de música Monkey Week que se celebró el pasado fin de semana en El Puerto ha conseguido reunir a más de 5.000 personas cada día.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

La séptima edición del festival de música Monkey Week que se celebró el pasado fin de semana en El Puerto ha conseguido reunir a más de 5.000 personas cada día.

Este año, 2015, ha superado las expectativas esperadas por la organización, con datos como más de 600 músicos participantes, 196 actuaciones en directo, 46 empresas e instituciones participantes y más de 400 profesionales acreditados.

Un año más la ciudad se convirtió en un referente de la música independiente, llenando las calles de un ambiente diferente y buena música.

Ha sido también la edición con más participación internacional hasta el momento, con la presencia en su Circuito de Showcases Fundación SGAE de bandas y artistas procedentes de países como México, Portugal, Chile, Reino Unido, Suecia, Dinamarca, Luxemburgo, Colombia y Francia. Con un total de 183 showcases distribuidos por trece espacios en el centro histórico de la localidad.

Asimismo, también ha sido muy destacada la representación internacional en las Jornadas Profesionales Ticketea Monkey Brain, actividad realizada un año más en las Bodegas de Osborne y que gracias a la colaboración de AC/E - Acción Cultural Española y Extenda - Agencia Andaluza de Promoción Exterior, ha contado con profesionales procedentes de Argentina, Francia, EE. UU., Reino Unido, México, Holanda, Brasil, Costa Rica, Eslovaquia, Alemania, Austria y China.

Conviene destacar en este ámbito profesional la calurosa acogida de una propuesta estrenada en esta séptima edición como ha sido Monkey Audio, el 1er Congreso sobra Acústica, Producción Musical, Masterización y Sonido Directo, en la que se pudo asistir a clases maestras y talleres impartidos por profesionales de la talla de Paco Loco, Ricky Falkner, Sergio Castro (Reflexion Arts), Miguel A. González (Black Box Mastering), y David Roselló y Roger Ríos (d&b España).

Muchos escenarios se levantaron para acoger un festival que crece cada año, y que se está convirtiendo en un claro ejemplo de lo que una ciudad puede hacer con una buena organización. La plaza Alfonso X El Sabio, el muelle donde se ubicaba el ya casi olvidado Vapor, salas como Mucho Teatro o Milwaukee, incluso las bodegas o el teatro Pedro Muñoz Seca, entre otras, acogieron un fin de semana de ruido y festividad para conocer cómo suenan las bandas del futuro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN