El tiempo en: Málaga
Lunes 17/06/2024  

Sevilla

Los orientadores laborales piden a la Junta una convocatoria adicional

“Un auténtico caos incomprensible”, así ha definido la presdienta de la Asociación Profesional de Orientadores para el Empleo de Andalucía (APAO), Isabel Piñeiro, la situación actual del sistema de orientación laboral que se presta en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

“Un auténtico caos incomprensible”, así ha definido la presiDenta de la Asociación Profesional de Orientadores para el Empleo de Andalucía (APAO), Isabel Piñeiro, la situación actual del sistema de orientación laboral que se presta en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo.

Durante una entrevisla en Ondaluz Sevilla TV, Piñeiro ha rechazado abiertamente la última convocatoria “urgente” publicada la pasada semana por la Junta de Andalucía para reactivar el programa Andalucía Orienta, suspendido desde el pasado 28 de julio. Para este colectivo la previsión contenida en dicha resolución es insuficiente, al contemplar una reducción drástica de medios, con 359 técnicos frente a los más de 1.100 del pasado año y un presupuesto de 13 millones, más de un 60% menos que en 2014 (30 millones).

Entre las cifras ofrecidas por la presidenta de la APAO, destacada que la provincia de Sevilla se vaya a quedar, tras esta última convocatoria, sin las ocho unidades y sus 70 técnicos en la capital, desapareciendo también el servicio en otros 14 municipios.

Así las cosas y mientras confían en que los servicios previstos puedan ponerse en marcha de nuevo antes del 31 de diciembre, desde la APAO exijen a la Junta una convocatoria extraorinaria que pueda complementar a la actual dentro del primer trimestre de 2016.

Además, el colectivo de orientadores para el empleo de Andalucía espera que el Gobierno andaluz estudie y tenga en cuenta sus reivindicaicones de mejora, en cuanto a la valoración de méritos en las convocatorias, así como la estabilidad en un servicio “esencial” en las políticas de empleo en una tierra que ostenta el “dudoso honor” de encabezar la tasa de paro de España, actualmente superior al 31%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN