El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Sanlúcar

Comienza el IV Festival de Cine de Doñana en la Casa de la Juventud

La delegada municipal Teresa Rúa dio la bienvenida a los participantes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rúa en la Casa de la Juventud -

El pasado lunes comenzó en la Casa de la Juventud la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Científico y Ambiental de Doñana (FICCAD), en el que, hasta el 22 de noviembre, se conocerán las últimas tendencias en producción y realización de cine de naturaleza a nivel mundial.

El certamen consolida su sede en nuestra ciudad, a las puertas del Parque Nacional de Doñana, gracias a la colaboración del Ayuntamiento, Diputación, la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) y las productoras Acajú y E291 Science Films, a las que se han sumado varias instituciones, asociaciones y empresas sanluqueñas que con su apoyo hacen posible el desarrollo del festival.

La delegada municipal Teresa Rúa ha sido la encargada de dar la bienvenida a los participantes en un festival, en el que se ofrece un curso de producción de documentales para mostrar las tendencias en cine de naturaleza y en el que se proyectan 8 películas, entre ellas En un río en Irlanda, título que ha ganado el Gran Tetón del Festival  Jackson Hole (EEUU), el Panda de Oro del Festival Wild Screen (Reino Unido) y el Gran Premio del Festival de Cine de Naturaleza de Japón, los tres premios más importantes de cine de naturaleza del mundo. Además, se proyectará WildMed, el último bosque mediterráneo que es la película de cine de naturaleza  española que ha logrado más galardones en festivales nacionales e internacionales.

Durante los cinco días de exhibición se podrán ver Iberia Salvaje: Invierno;  La isla de los lémures; Tiempo de Azores; River Dog; El pasajero del viento: La espátula menor, y el estreno mundial de Venidos del cielo, además de las dos referidas.

Las proyecciones tendrán lugar en la Casa de la Juventud de Sanlúcar de Barrameda a partir de las 18.00 horas La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

El Festival, fiel a los objetivos que dieron lugar a su nacimiento, seguirá dedicando una buena parte de su programación a favorecer el encuentro entre los profesionales del cine científico y contribuir con ello, a fortalecer y consolidar esta industria cultural en España. De esta manera, se ha programado un curso de producción y realización de documentales científicos y de naturaleza dirigido a fomentar la actualización técnica y reciclaje laboral de los profesionales y futuros profesionales del sector.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN