El tiempo en: Málaga
Lunes 24/06/2024  

Cádiz

48 estudiantes de la Universidad de Cádiz reciben las credenciales de Becas Santander

La V convocatoria, cuyo plazo de presentación finaliza el próximo 31 de enero, oferta un total de 47 ayudas a alumnado UCA para prácticas en pequeñas y medianas empresas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Becas Santander

La Universidad de Cádiz ha acogido esta mañana la entrega de 48 credenciales de la IV convocatoria del programa de becas Santander Universidades CRUE CEPYME a su alumnado. El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, junto al director de Convenios del Banco Santander, Juan Antonio Cristóbal y el vicerrector de Transferencia e Innovación Tecnológica de la UCA, Javier Pérez, han presidido el acto en el Rectorado junto a los universitarios beneficiarios, las empresas participantes y el director de Zona de Banco Santander, Mario Blanco.

Se trata de una ayuda orientada a complementar la formación de los estudiantes de universidades españolas, acercándoles la realidad del ámbito profesional, ampliando sus conocimientos y favoreciendo su contacto con empresas que podrían facilitarles su inserción laboral. Un total de 48 estudiantes de la UCA han obtenido la beca SANTANDER CRUE CEPYME en el presente curso, dotada con 1.800 euros para realizar una práctica en una empresa de una duración de entre  tres y seis meses (del  10  de  febrero al 30 de septiembre de 2016).

El rector de la UCA ha dado la enhorabuena a los estudiantes, así como ha agradecido su implicación tanto al Banco Santander como a las pequeñas y medianas empresas colaboradoras en este Programa. González Mazo ha afirmado que “supone un formidable punto de encuentro entre la formación que recibe nuestro alumnado y su necesario desarrollo profesional en un entorno laboral real”. Y que ha obtenido muy buenos resultados, ya que casi la mitad del alumnado que disfrutó de la beca en curso anterior prolongó su estancia en la empresa y “prácticamente el 30% se benefició al término de esta experiencia de un contrato laboral”. El rector ha recordado que “la beca es un paso para alcanzar la meta de la contratación laboral de nuestros egresados”.

El director de Convenios del Banco Santander ha anunciado que a lo largo de las cuatro convocatorias precedentes, estas becas de Santander Universidades han contado con la participación de casi 270.000 estudiantes universitarios de toda España en 33.000 pymes de nuestro país. En particular, esta iniciativa “habrá permitido que, a finales de 2016, 235 universitarios gaditanos hayan realizado prácticas profesionales, con un apoyo de 423.000 euros”.

La secretaria general de Unión de Consumidores de Cádiz, Natalia Rojo, y el alumno de la UCA, Pablo Aguilera Ceballos, han intervenido en representación de las empresas colaboradoras y los estudiantes participantes. Ambos portavoces han coincidido en resaltar la importancia que estas becas tienen para los estudiantes de último curso para aprender a trabajar en equipo en el mundo profesional y también han reconocido el valor que le dan a la confianza depositada en los universitarios para mostrar su potencial a las pymes.

Asimismo, las autoridades han avanzado la quinta edición que ya ha sido lanzada y que está abierta hasta el próximo 31 de enero al conjunto de las pymes y de los estudiantes de las universidades españolas. En esta convocatoria, la UCA volverá a contar con un total de 47 plazas, con un presupuesto de 84.600 euros, para sus estudiantes de grado y máster (www.becas-santander.com).

Este programa ha recibido una gran demanda por parte del alumnado y las pequeñas y medianas empresas de la provincia en el curso pasado, como ha comentado Javier Pérez. En este año, son más de 600 las solicitudes presentadas por los estudiantes y casi un centenar por las pymes.

La Universidad de Cádiz mantiene con Banco Santander una colaboración estable desde hace décadas. Concretamente, fue la segunda universidad española, tras Santander, en firmar en el año 1996 un primer convenio, desde el que se sustenta un amplio catálogo de actividades como las cátedras Unesco de Desarrollo Sostenible y de Empresa Familiar, los servicios de Extensión Cultural y de Cooperación o las Aulas Universitarias del Estrecho, Iberoamericana e Hispano-Rusa, entre otras líneas de acción.


En 2014/15, la UCA facilitó más de 3.600 prácticas empresariales

Una iniciativa que se suma al conjunto de actividades puestas en marcha en la UCA para garantizar la máxima cantidad y calidad de las prácticas en empresas para mejorar la empleabilidad de sus egresados a través de una política de prácticas curriculares y extracurriculares de las que, en el curso pasado, disfrutaron 1.833 y 1.802 estudiantes de la UCA, respectivamente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN