El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

La bandera de España de a Plaza de Sevilla lleva más de una semana sin ondear

El mástil luce vacío a pesar de que mejoraron las condiciones meteorológicas y se atenuaron las rachas de viento.

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Plaza de Sevilla sin bandera.

 La bandera de España de la plaza de Sevilla se echa de menos. La insignia nacional lleva sin ondear desde hace más de una semana, después de que el Domingo de Piñata se informara desde el Ayuntamiento de su retirada por las fuertes rachas de levante.
En ese momento también se anunciaba la suspensión de la programación oficial del Carnaval con la quema de la Bruja Piti y el espectáculo de fuegos artificiales. Primaban las condiciones meteorológicas. Pero una semana después se ha celebrado el espectáculo pirotécnico y se llevó a cabo la quema de la Bruja, coincidiendo con el Carnaval Chiquito, sin que hubiese ninguna situación meteorológica que lo impidiera. Mientras tanto, el mástil de la bandera española de la Plaza de  Sevilla sigue luciendo vacío.
Por eso mismo, resulta llamativo que con unas buenas condiciones climatológicas y sin viento que lo impida, la Delegación municipal de Régimen Interior no haya instalado aún la bandera de España en la plaza de Sevilla.

Historias que se repiten
El pasado mes de junio tenía lugar un episodio similar después de que con la llegada al equipo de Gobierno de Podemos y Ganemos no se instalase de nuevo en la Plaza de Sevilla la enorme bandera de España. 
En aquella fecha, el Consistorio quiso dejar claro su “respeto por los símbolos” y señaló que la retirada de la bandera fue a causa del fuerte levante, que en otras ocasiones había ocasionado roturas en la insignia.
En ese momento, también anunciaron que “cada vez que se quita o se pone la bandera tiene un coste de 150 euros”. Una cifra «nada desdeñable que es casi lo que cuesta el alquiler de un piso», y que, por tanto, «no se puede estar poniendo y quitando cada dos por tres». Así, la retirada de la enseña respondía a las condiciones climatológicas. En este sentido, incidieron en que no se volvería a poner si seguía existiendo la previsión de viento de levante.
La bandera española, de 73 metros cuadrados, ondeaba en su mástil a 22 metros de altura y fue izada por primera vez en mayo de 2008 tras la instalación por parte del Ayuntamiento gaditano, que en ese momento gobernaba el PP.  La intención inicial era que se izara el 19 de marzo de ese mismo año como conmemoración a la Constitución del 12,  pero el mal tiempo acabó frustrando la operación al romperse la insignia nacional. Desde sus inicios, la bandera ha estado rodeada por la polémica desde quienes lo consideraban una ostentación hasta quienes lo tienen como un símbolo de la ciudad.  
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN