El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Málaga

Casi 17.500 nuevas plazas y más centros bilïngues para el próximo curso en Málaga

Hasta el 31 de marzo los padres podrán escolarizar a sus hijos en los 412 centros educativos sostenidos con fondos públicos de la provincia. La Consejería de Educación oferta un total de 17.483 plazas para escolares de tres años y aumenta las enseñanzas bilingües para el próximo curso

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

Ha llegado el momento en el que la familia se enfrenta a uno de los momentos más delicados de la infancia de los hijos, la escolarización. Durante todo el mes de marzo estará abierto el plazo para que los padres escolaricen a los niños.

Con este objetivo, la Consejería de Educación de la Junta Andalucía oferta un total de 17.483 plazas para escolares de tres años para el curso 2016-2017 en un total de 412 centros sostenidos con fondos públicos en la provincia.

El delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo,destacó ayer que el 82 por ciento de estas plazas de nuevo ingreso corresponden a centros públicos.

El próximo curso académico trae como novedad la implantación del francés como segunda lengua extranjera en Educación Primaria. Por ello, la delegada de Educación, Patricia Alba, anunció el aumento de la oferta bilingüe en la provincia (161 en total), con la incorporación de trece nuevos centros a estas enseñanzas (un total de doce impartirán inglés, mientras que el Colegio Victoria Kent implantará los estudios en francés para el próximo curso.

En este sentido, el IES Cánovas del Castillo imparte ya Bachillerato en la modalidad Bachibac, que permite a los estudiantes obtener la doble titulación española y francesa.

Respecto a la temida reválida que ordena la Lomce para los alumnos de sexto de Primaria, la delegada aseguró que se están tomando las medidas oportunidad por si al final los escolares tienen que hacer esta prueba en el mes de junio.

“Andalucía no es insumisa ante la ley y la escolarización sigue la normativa vigente y estamos tramitando el nuevo decreto de admisión que está previsto para junio de 2016. En el caso de que no se pronuncie el Tribunal Supremo, ante el que se recurrió este decreto, o bien no haya ese acuerdo político que todos deseamos para que haya una derogación se tendrá que aplicar”, argumentó Alba.

Por otro lado, la delegada resaltó que el año pasado en un “porcentaje muy elevado”, en un 93 por ciento, se obtuvo plaza en un centro de primera opción

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN