El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Chiclana

Mujer atiende 571 consultas por malos tratos físicos o psíquicos a lo largo de 2015

El número de consultas a lo largo del pasado año ascendió a 2.895 para un total de 1.008 mujeres, mientras que 146 menores también fueron atendidos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La delegada municipal de Mujer, Pepa Vela, ha comparecido ante los medios de comunicación para hacer balance del trabajo realizado por esta Delegación el pasado año 2015. En este sentido, Vela ha destacado que “las políticas de igualdad en la ciudad están enmarcadas en un permanente y riguroso esfuerzo por ir descubriendo las claves y orientaciones que sustentan las necesidades emergentes de las mujeres”. Así, 1.008 mujeres han sido atendidas en el año 2015, lo que ha supuesto 2.895 consultas, cifra muy similar al año anterior.

“El principal motivo por el que acuden al centro es la información y asesoramiento de apoyo social, siendo 1.359 consultas atendidas en este departamento, seguidas del departamento de Psicología con 555 consultas”, ha indicado la responsable del área, quien ha añadido que “540 fueron atendidas por el departamento jurídico y 441 acudieron para la búsqueda de empleo y la formación”. “Y otro dato a tener en cuenta es el importante número de consultas por malos tratos físicos o psíquicos, ya que aquí encontramos 571 consultas”, ha resaltado.

En cuanto al perfil de la mujer que acude y la evolución que está produciéndose, aclarar que cada vez son más las jóvenes, incluso menores de edad, las que acuden a la Delegación de la Mujer, aunque el pico más alto se produce entre 40 y 49 años. Por otra parte, la mayoría de las mujeres que acuden a los servicios de Mujer son casadas, con cargas familiares, un nivel básico de estudios (Graduado Escolar), aunque el nivel de estudios de las mujeres es más alto, habiendo acudido al centro en el año 2015 un total de 95 mujeres con estudios universitarios. Asimismo, 611 mujeres son demandantes de empleo, siendo 189  las mujeres que trabajan fuera del hogar.

“Pero el balance del año 2015 no queda ahí, puesto que ha sido el año de la firma del Pacto Local por la Conciliación de la vida laboral, familiar y personal en Chiclana, que se convirtió en una de las 20 ciudades andaluzas elegidas para formar parte del Programa Conciliam, desarrollado por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) con el Fondo Social Europeo en colaboración el Instituto Andaluz de la Mujer”, ha explicado Pepa Vela, quien ha añadido que “esta medida supone el compromiso de trabajar conjuntamente por una serie de objetivos y con unas medidas concretas que faciliten a la ciudadanía la conciliación de la vida laboral, familiar y personal”.

Por otro lado, desde la Delegación de la Mujer se ha trabajado para incrementar las actividades de formación orientadas, sobre todo, al empleo, con una alta demanda. Así, ha habido un total de 1.650 participantes, la incorporación de 40 hombres al proceso de formación en corresponsabilidad, la intervención con jóvenes o la labor con los medios de comunicación en un taller permanente de medios de comunicación y género. Y también se ha reforzado el Aula Municipal de Conciliación, abriendo sus puertas a demanda de las mujeres que participaban en acciones formativas de la Delegación de Mujer o a instancias de otras delegaciones municipales. “Hay que destacar el curso de 'Técnica de Ventas', entre octubre y diciembre, que ha tenido una inserción laboral de más del 70 por ciento, lo cual es motivo de orgullo”, ha expresado.


Lucha contra la violencia de género

En materia de lucha contra la violencia de género, es cierto que en Chiclana esta lacra social no es más profunda ni cuantitativa ni cualitativamente con respecto a otras localidades vecinas, pero es necesario destacar la gran incidencia que sobre el trabajo diario de la Delegación viene ocasionando. “No sólo hablamos del gran volumen de mujeres que acude diariamente a nuestro centro de Información a la Mujer, requiriendo información y asesoramiento sobre la violencia de género, sino que se interviene a ese mismo nivel desde todos los departamentos, centrando todas nuestras energías y esfuerzos en dar una respuesta integral, inmediata y cercana a cuantas mujeres acuden víctimas de esta lacra social”, ha manifestado Pepa Vela, quien ha destacado que “a final de año se presentó la Mesa de Coordinación contra la violencia de género, en la que están representadas distintas delegaciones municipales, Policía Local, Guardia Civil, Delegación de Gobierno, etcétera... El objetivo es optimizar los recursos para luchar contra esta lacra”.

Pero la lucha contra la violencia de género no se centra solo y exclusivamente en las mujeres, sino que la Delegación Municipal de Mujer también trabaja en el programa de atención a hijos e hijas de víctimas de violencias de género 'Crecer Sin Violencia'. “Este proyecto persigue descubrir las claves y orientaciones que sustentan las necesidades emergentes de las mujeres y la necesidad de trabajar con los menores, dado que en todo hogar en que una mujer sufre violencia de género, si es madre, no es ella la única víctima. Los hijos y las hijas de estas mujeres necesitan concienciación, apoyo y atención tanto de su madre y su padre como de los profesionales, ya que la exposición a la violencia de género tiene un impacto muy negativo sobre el bienestar,el desarrollo y la vida de estos niños y niñas”, ha manifestado la responsable del área. Así, en 2015 se han atendido 146 menores.

Finalmente, destacar que durante 2015 se han llevado a cabo otras actividades como los cursos de alemán básico y avanzado y los cursos de community manager, todos ellos muy demandados por las mujeres. También se ha celebrado la sexta Carrera de la Mujer, en la que tomaron parte más de 1.500 mujeres. “En definitiva, un amplio abanico de actividades y programas, que tienen su continuidad en 2016 y que estamos trabajando por poder ampliar. Todo ello de la mano de las asociaciones y vocalías de la Mujer, ya que son agentes transformadores de la sociedad”, ha concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN