El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

Ayuntamiento y Subdelegación del Gobierno planifican la seguridad de cara a las próximas fiestas

Los distintos planes de tráfico, movilidad y seguridad para los tres eventos se han acordado esta mañana en una Junta Local de Seguridad, co-presidida por el alcalde David de la Encina y el subdelegado del Gobierno Javier de Torre

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La planificación viene basada por un trabajo técnico muy riguroso, muy sensato y muy colaborativo entre los cuerpos y fuerzas de seguridad de las distintas administraciones, y en este sentido tenemos que agradecer la coordinación que se da entre estos profesionales para garantizar la seguridad y el disfrute de portuenses y visitantes en los próximos eventos que se desarrollarán en la ciudad”. 

Así ha valorado el alcalde de El Puerto, David de la Encina, la Junta Local de Seguridad celebrada esta mañana en el Ayuntamiento para abordar el Plan de Tráfico, Movilidad y Seguridad para la Semana Santa, el Campeonato Mundial de Motociclismo y la Feria de Primavera.

Como ha destacado De la Encina, son ya más de 15 años los que se lleva celebrando en la localidad esta reunión de expertos técnicos, presidida por el alcalde y el subdelegado del Gobierno, “donde se colabora de forma operativa y muy productiva por parte del Cuerpo Nacional de Policia, Guardia Civil, Policia Autonómica, Policia Local, Protección Civil y Bomberos, resultando siempre una experiencia muy satisfactoria”.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, ha señalado que “se ha hecho un repaso que supone poner al día toda la coordinación, todos los conocimientos y dispositivos de todos los organismos representados en la Junta Local de Seguridad y yo agradezco que, gracias a su trabajo, la ciudadanía va a disfrutar en estas fechas”.

Finalmente, el teniente de alcalde de Seguridad y Movilidad, Ángel M. González, ha informado que también esta misma mañana se ha celebrado una Comisión de Tráfico y Coordinación de Eventos, de forma paralela a la Junta de Seguridad, “para pulir los detalles técnicos de los distintos dispositivos”, y ha agradecido la colaboración tanto de los agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad como de todos los voluntarios formados de Proteccion  Civil que velarán por los asistentes a los tres eventos.


SEMANA SANTA
El primero de los dispositivos se centra en la Semana Santa portuense, que este año presenta la novedad de dos nuevas cofradías que saldrán en procesión. Se va a extremar la coordinación con el Consejo de Hermandades y Cofradías para que comuniquen cualquier cambio de itinerario que pueda haber como consecuencia de las condiciones climatológicas u otras circunstancias y que todo se desarrolle con normalidad.

El dispositivo del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) contará con 154 funcionarios durante los días en que se realizan salidas procesionales. Habrá agentes de paisano de la Policía Judicial para controlar carteristas y pequeños robos y se establecerán controles de consumo de alcohol y drogas por parte de la Guardia Civil en las carreteras de acceso a la localidad.

MOTOS
Debido a la importancia que tiene el Campeonato Mundial de Motociclismo de Jerez se ha incluido ya en esta Junta Local de Seguridad, dado que El Puerto de Santa María es uno de los municipios más afectados por la presencia de aficionados durante esos días.

Se parte de una situación de normalidad en años anteriores y se va a aprovechar esa experiencia que va a permitir modificar, si es necesario, esa apertura parcial que se hace del centro de la ciudad, de forma que cuando se detecte alguna incidencia, se clausure el acceso a determinadas zonas o calles.

Esta apertura parcial y temporal a la presencia de moteros con criterios de flexibilización permite beneficiar al comercio local, al tiempo que se ejerce un control para evitar molestias a los vecinos.

Asimismo, se incidirá especialmente en Valdelagrana, en la Avenida de Felipe VI y en la zona del parking del Parque Calderón, que no podrá ser utilizado por los usuarios, ya que se establecerá un dispositivo del CNP y de los servicios de emergencia para poder reaccionar con prontitud ante cualquier circunstancia que se plantee en el casco urbano.

En concreto, la zona de tráfico rodado de Valdelagrana quedará abierta en principio, con la posibilidad de cerrarlo si fuese necesario, de acuerdo con los agentes comerciales y vecinales de la zona. En cuanto a la zona peatonal del Paseo de Valdelagrana se incrementará la vigilancia para impedir la subida de las motos al mismo.

El comportamiento de los visitantes es cada año mejor, como queda reflejado en las sanciones administrativas impuestas. En 2015 sólo hubo cinco sanciones por positivo en alcoholemia, un detenido por delito contra la seguridad vial y otros, por infracciones como conducción temeraria, cuatro por no tener casco, veinticuatro por exceso de ruido en los escapes,… “conductas no admisibles pero que muestran que el trabajo de todos los componentes de la Junta de Seguridad (Policía Local, CNP, Guardia Civil, Bomberos, Unidad del CNP adscrita a la Junta) van dando resultados y los visitantes vienen a disfrutar de las motos, de la gastronomía local y a regresar, en condiciones de seguridad, a sus lugares de origen”, han señalado los responsables políticos.

Por parte del Cuerpo Nacional de Policía se tiene previsto el despliegue de tres grupos de la UIP (Unidad de Intervención Policial), con el apoyo de las UPR (Unidades de Prevención y Reacción) de la Comisaría de El Puerto. Además, se cuenta con el dispositivo global de Motos que se establece en Jerez de la Frontera, con un despliegue de cerca de 420 efectivos el domingo y 370 el viernes y el sábado, a disposición de intervenir ante las necesidades de cualquier municipio de los afectados por el desarrollo del Gran Premio, El Puerto de Santa María entre ellos, además de Rota, Sanlúcar y Chipiona.

La Guardia Civil establecerá los controles oportunos para prevenir el consumo de alcohol y drogas al volante.

FERIA DE LA PRIMAVERA Y DEL VINO FINO
El último de los eventos a planificar es la celebración de la Feria de la Primavera y del Vino Fino. Se ha expresado la preocupación existente en cuanto al Puente de la Bola del Mundo’ en su conexión con la Feria, en el que se establecerá un dispositivo especial por parte de Guardia Civil y de Policía Local por la afluencia de numerosos peatones, a quienes se pedirá que extremen su precaución ante el elevado número de atropellos que se están dando en la provincia.

Se ha aprobado un horario de cierre de las casetas a las 5 de la mañana, con una horquilla máxima de hasta las cinco y media para poder desalojarlas, algo que contempla la normativa de Espectáculos públicos de la Junta de Andalucía y así se homogeneiza con el resto de ferias y con las recomendaciones que se hacen en las Juntas de Seguridad a todos los ayuntamientos.

También preocupan el estado de las instalaciones eléctricas y extintores de las casetas, por lo que las inspecciones de las mismas no se limitarán a comprobar su idoneidad al inicio de la Feria, sino durante todo su desarrollo para evitar modificaciones por parte de los caseteros que afecten a la seguridad de los ciudadanos.

Habiendo tenido constancia de que en algunos puntos de venta se suministraba alcohol a menores en años anteriores, se harán inspecciones severas para evitar esta circunstancia, estableciéndose en la reunión de la Junta Local que va a ser rigurosamente controlada.

La Guardia Civil, por su parte, realizará controles de alcoholemia y de menudeo de drogas, de alimentación, así como de fiscalidad, ante la posible venta ambulante de tabaco y productos falsificados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN