El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

DCA denuncia trabas a pacientes que solicitan su historia médica en el hospital de Algeciras

Rechazan "la actitud" de personal del SAS del hospital por negarse a identificarse, para lo que requirieron la actuación de la Policía Nacional. El SAS responde que hay "un procedimiento establecido" para pedir la historia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Hospital Punta Europa -

La asociación Defensa Ciudadana Activa denunció ayer la “actitud” de personal del Servicio Andaluz de Salud en Algeciras en el hospital Punta de Europa de Algeciras tras “impedir personal sin identificar el acceso a la historia clínica de los pacientes”.

Según indicaba ayer DCA mediante un comunicado de prensa, “tras varias semanas en que los pacientes habían solicitado copia de su historia clínica únicamente han recibido escritos derivando de unas dependencias a otras, lo cual ya es una infracción de la normativa en perjuicio de los ciudadanos, ya que cuando una petición no puede ser atendida por incompetencia, es el receptor de la solicitud quien debe trasladarla al órgano competente informando de ello al usuario, no mandarle un vaya usted a este otro sitio”.

Sin embargo, lo peor del caso, según la Asociación es “el trato dispensado a los usuarios, por personal que además se negó reiterada y sistemáticamente siquiera a identificarse por lo que se sospecha que no estuviera cualificado para el puesto que ocupaba”, siempre según el ecolectivo DCA.

Con respecto a la identificación de los funcionarios, DCA recordó “la Resolución de 7 de junio de 1993 de la Secretaría General de la Administración Pública, por la que se define el sistema de identificación común del personal al servicio de la Junta de Andalucía”, y abunda en que “si conocieran y cumplieran la normativa, además de aplicar el sentido común, no sería necesario requerir su identificación ya que deberían llevarla bien visible”.

La asociación lamentó igualmente la “falta de colaboración” de la Policía Local de Algeciras “cuya presencia fue solicitada como policía administrativa, negándose a acudir remitiendo a los pacientes directamente al juzgado. Creemos que la Policía Local debe estar al servicio del ciudadano siempre que éste lo necesite en lugar de desentenderse derivando a otros cuerpos y fuerzas de seguridad”.
De este modo, relataron que “finalmente fue necesaria la intervención de la Policía Nacional para identificar al personal administrativo que se negaba a atender a los pacientes. Según DCA, la negativa de acceso a sus historias clínicas “no es nada infrecuente”.

Insisten en que “el acceso y copia de su historia clínica es un derecho del paciente que no puede prohibir ni limitar el SAS. Sin embargo, sobre todo cuando los pacientes denuncian posibles negligencias médicas, la administración impide reiterada y sistemáticamente el acceso a cualquier documentación”. Por ello desde la Asociación anuncian que “iniciarán una serie de recursos para que no vuelvan a darse estas situaciones”.

El SAS responde

Desde el Área Sanitaria argumentaron ayer que cuando un paciente quiere acceder a su historia clínica “existe un procedimiento establecido”, y que “si acude al hospital se le suele atender en atención al usuario, donde la facilitan una solicitud que existe expresamente para ello”. Posteriormente, “se le informa de los documentos acreditativos de su identidad que debe aportar, Y “tras presentarlo en la forma requierida se le entega la documentación que solicita en un plazo de tiempo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN