El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

El Puerto

La PAH se concentrará en el Santander para denunciar 41 casas vacías

"Hasta ahora hemos conseguido identificar 188 viviendas vacías de diferentes entidades bancarias o financieras"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Concentración -

La PAH de El Puerto sigue denunciando de forma “incansable el efecto más visible de la crisis: la emergencia social que sufre una parte importante de la ciudadanía portuense en lo que se refiere a la falta de recursos para cubrir las necesidades básicas, entre ellas, algo tan indispensable como la vivienda”.

“Nos encontramos en una ciudad, apunta la plataforma, con un gran problema de distribución de vivienda donde vemos la impunidad de las entidades bancarias para acumular viviendas vacías, que en muchas ocasiones ni siquiera se encargan de mantener. Por ello, desde la PAH hace un mes que anunciamos una campaña de movilización por la vivienda digna a la que llamamos “Las Ni Ni de la PAH”, con el objetivo de visibilizar “la gente sin casa” y “las casas sin gente”.

En este sentido, reconocen que “empezamos a investigar e identificar, con la colaboración ciudadana, viviendas vacías de los bancos. Sabemos de las estratagemas de los bancos para tener las propiedades a nombres de otras financieras o empresas, por lo que resulta muy dificultoso encontrar de forma más o menos visibles las viviendas propiedad de la banca que están vacías. Aún así, hasta ahora hemos conseguido identificar 188 viviendas vacías de diferentes entidades bancarias, financieras o de crédito. Entre ellas, destacamos las propiedades del Banco Santander, entidad a la que le hemos identificado, por ahora, 41 viviendas vacías”.

Por ello, “queremos movilizar a la ciudadanía portuense a manifestarse y denunciar el escándalo de mantener viviendas vacías mientras existe una gran emergencia social en nuestra ciudad. Convocamos una concentración el día 26 abril a las 11h a las puertas del Banco Santander de la C/ Larga. El objetivo será señalar al Banco Santander para que se establezcan negociaciones y colaboración con las Administraciones públicas para conseguir alquileres sociales a las familias que lo necesitan”.

Recuerdan que “no podemos permitir más desahucios cuando vemos las numerosas viviendas vacías que los bancos tienen en su poder. Por ello, la PAH sigue reclamando, por un lado, la elaboración de un censo de viviendas vacías para garantizar su función social, y por otro, la puesta en marcha de un convenio de colaboración entre los bancos y el Ayuntamiento para poner las viviendas vacías en alquiler social”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN