El tiempo en: Málaga
Viernes 21/06/2024  

Campo de Gibraltar

La comarca se prepara para las fechas de máxima afluencia de la OPE

El puerto de Tarifa cerrará al embarque de vehículos el último fin de semana de julio

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Comité Director -

La sede de Capitanía Marítima en el Puerto de Algeciras ha acogido la reunión del Comité Director de la Operación Paso del Estrecho (OPE) para ultimar el dispositivo de cara a los dos fines de semana más intensos de la misma.

Así lo han manifestado tanto el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Agulera, como delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, quienes han presidido el encuentro y han destacado la normalidad con la que viene desarrollándose la operación.

Desde que se inició la OPE en su fase de salida, el pasado 15 de junio, se aprecia un incremento del 17,2 por ciento de viajeros con respecto al pasado año. Han embarcado hacia el norte de África 655.665 personas y 152.508 vehículos (+18,3 por ciento), según datos de Protección Civil hasta este martes.

Este aumento, según Aguilera, “no es un indicativo” de que este año se cierre con un incremento como el actual, sino que se debe a que “se han adelantado las fechas de salida” de gran parte de los viajeros tanto con motivo del final del Ramadán como por la fiesta nacional francesa del 14 de julio.

En lo que respecta a las asistencias, las de carácter sanitario (958) se mantienen en niveles similares a las del pasado año, mientras que las de carácter social (1.947), se han incrementado en torno a un 30 por ciento.

De cara a los dos fines de semana que se avecinan y que se estiman que serán los de mayor afluencia, los puertos de Algeciras y Tarifa, que absorben el 75 por ciento de los viajeros en la OPE, dispondrán de 18 buques, más dos de reserva y los destinados al tráfico ro-ro, destinado exclusivamente a vehículos.

El operativo incluye el cierre del Puerto de Tarifa al embarque de vehículos el último fin de semana de julio para evitar el colapso en la localidad, una medida que se adopta cada año en las fechas de mayor intensidad.

Aunque el Comité Director no ha precisado una cifra en sus previsiones, sí ha recordado que el día punta del pasado año fue el 2 de agosto, cuando embarcaron, solo en el Puerto de Algeciras, 9.406 vehículos y casi 40.000 pasajeros.

En cualquier caso, dado que se ha adelantado la llegada de viajeros este año, las previsiones indican que estos días de máxima afluencia reflejarán cifras algo menores respecto a las de 2015.

En previsión de un posible uso, para mañana jueves se ha organizado un simulacro en el área de descanso de Los Barrios, con capacidad para 10.000 personas y 2.500 vehículos.

El objetivo del mismo es comprobar su funcionamiento por si fuese necesario su uso durante los próximos fines de semana en caso de emergencia.

Respecto al cierre de cinco días consecutivos del Puerto de Tarifa debido al temporal de levante, que se inició el miércoles y no ha permitido su reapertura hasta hoy, el Comité Director de la OPE considera que no ha tenido repercusiones importantes.

Solo durante el fin de semana fueron desviados 1.500 vehículos con alrededor de 6.000 viajeros hacia el Puerto de Algeciras, que los “absorbió con normalidad”, ha destacado el director general de Protección Civil, Antonio Cruz.

Si se repitiese una situación similar durante el próximo fin de semana, sin embargo, sí se contempla la posibilidad de aplicar medidas extraordinarias que en esta ocasión no se aplicaron, como la intercambiabilidad de billetes entre compañías.

Por último, los responsables de la OPE han destacado la importancia de la colaboración ciudadana, que en el caso de 2015 resultó “fundamental”, según el subsecretario de Interior.

Por ello, solicitan a los vecinos del Campo de Gibraltar, en especial, que planifiquen sus desplazamientos procurando evitar, en la media de lo posible, las fechas de máxima afluencia, con la idea de agilizar el tráfico en el acceso a Algeciras y Tarifa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN