El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Chiclana

Tres meses de prisión a unos padres por un caso de absentismo

Se trata de un caso del curso escolar 2000/01, aunque el juez ha acordado la suspensión de la pena dos años condicionado a que no vuelvan a cometer delito.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • El Gobierno local ha dado a conocer el fallo a modo ejemplarizante para las familias chiclaneros y sus obligaciones educativas con los hijos.

El delegado municipal de Educación, Joaquín Páez, ha anunciado la resolución de una sentencia condenatoria que el Juzgado de Cádiz ha decretado a unos padres de Chiclana por un delito de abandono de familia, como consecuencia de reiterados casos de absentismo escolar por parte de uno de sus hijos. En concreto, la condena ha sido de pena de tres meses de prisión, inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, y el pago por mitad de las costas procesales. No obstante, el juez ha acordado la suspensión de la ejecución de la pena de tres meses de prisión por plazo de dos años, condicionada a que no vuelvan a cometer ningún delito en dicho periodo.

Hay que destacar que el caso se remonta al curso escolar 2000-2001, cuando desde el centro educativo de Primaria derivan el caso al Ayuntamiento. “En ese momento, los técnicos de las delegaciones de Educación y Servicios Sociales van a hablar con la familia, que reconduce el tema, recibiendo una carta de ‘refuerzo positivo’, en la que se le comunica que ahí acaba la actuación”, ha explicado Joaquín Páez. “Sin embargo, en los cursos curso 2007-2008, 2008-2009 y 2009-2010, ya en Secundaria, este mismo chico vuelve a ser absentista de carácter grave y a faltar a clase de manera reiterada, por lo que el centro deriva el caso a la Delegación de Educación, que vuelve a poner en marcha el protocolo”.

“Por si fuera poco, durante los encuentros de los técnicos municipales con la familia, se observa que los padres no responden como la vez anterior. Automáticamente y siguiendo el protocolo, se avisa a la Policía Local”, ha indicado Páez, quien ha añadido que, “en un primer momento, los agentes hablan con los progenitores para que esta actitud cambie. Todo ello sin éxito. Así, en 2009 se emite un nuevo informe de los técnicos de Servicios Sociales que, junto al atestado de la Policía Local, se envía a Fiscalía, que denuncia el caso ante los Juzgados. Y al año siguiente los técnicos de Educación declaran ante el juez, que ha decretado esta sentencia condenatoria”.

“Estamos hablando de la decimocuarta condena a unos padres de Chiclana por absentismo escolar de sus hijos y el objetivo es que podamos acabar con este problema”, ha indicado Joaquín Páez, quien ha lamentado que, “en este caso particular, aclarar que antes de conocer la sentencia, esta familia ha presentado nuevos casos de absentismo por parte de dos hermanos del chico protagonista del caso que ha sido juzgado. Ambos casos han sido derivados a las delegaciones municipales de Educación y Servicios Sociales”.

Hay que aclarar que la resolución de la sentencia condenatoria ha sido remitida al Ayuntamiento de Chiclana el mes pasado. “Hemos sopesado si informar a través de los medios de comunicación sobre esta noticia, pero consideramos que puede servir de ejemplo para otras familias y, sobre todo, que desde las distintas delegaciones municipales y desde Fiscalía se trabaja para prevenir los casos de absentismo escolar”, ha aclarado Páez, quien ha recordado que “Chiclana es una ciudad con muy poco absentismo, de ahí que en el curso pasado solo hubiera un 0,65 por ciento de casos en el total de los estudiantes”. “Queremos que haya ni un solo caso de absentismo escolar, por lo que seguimos trabajando para que todos los niños y niñas tengan garantizados el derecho a la educación, sobre todo, porque el absentismo es el primer paso para el abandono temprano de los estudios y, como consecuencia de ello, del fracaso escolar”.


Protocolo de actuación

Hay que recordar que el procedimiento de intervención en materia de absentismo escolar se divide en cinco fases. En una primera fase, se inicia la actuación en el centro escolar y se deriva a la Delegación de Educación. Posteriormente, intervienen los técnicos de Educación, para continuar por parte de la Policía Local, concretamente el equipo de intervención en materia educativa y de menores. La cuarta fase, en caso de que no se reconduzca el tema, consiste en una segunda intervención de los agentes de la Policía Local. Y el último paso es su derivación a la Justicia y la resolución del caso por parte del juez.

Para ello, se encuentra la comisión local de absentismo, que incluye a los técnicos de distintas delegaciones municipales, así como a los Juzgados, Fiscalía de Menores, asociaciones de madres y padres de alumnos, ONG, centros de salud, etcétera… “Se trata de un grupo de personas que todos los años nos reunimos para analizar si el trabajo que se está llevando a cabo es correcto o si hay que mejorar algún aspecto”, ha explicado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN