El tiempo en: Málaga
Viernes 28/06/2024  

Sevilla

Sólo el 10% de los nuevos autónomos aguanta los primeros 48 meses

Pepe Galván, secretario general de UATAE

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Nueve de cada diez nuevos autónomos se ve obligado a abandonar su “aventura emprendedora”, por eso desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Andalucía (UATAE) inciden en la necesidad de que la próxima reforma de la Ley del Trabajo Autónomo en el Congreso contemple medidas de ayuda a la consolidación de los negocios, además de las ya conocidas al inicio de actividad.

El secretario general de UATAE Andalucía, Pepe Galván, ha reconocido en La Entrevista de Ondaluz Sevilla TV, que, a diferencia de lo que proclaman distintos gobiernos acerca de que “con la tarifa plana el sector tiene sus necesidades cubiertas, nada más lejos de la realidad”. Galván aseguró que “la tarifa plana nació con mucha letra pequeña; ha habido grandes sorpresas por parte de muchos compañeros y compañeras que se metieron en el mundo del emprendimiento y a los tres meses de estar metidos en la actividad les llegó la famosa cartita  de al Seguridad social diciendo no cumple usted los requisitos,  pásese a la tarifa ordinaria de los casi 270 euros mensuales”.

Dificultades para la consolidación de negocio que se agudizan en el caso de la actividad autónoma en el medio rural, en cuya defensa trabaja especialmente esta organización profesional. En este sentido, UATAE reivindica un mayor acercamiento de la Administración al ámbito rural, “y no que la Administración se convierta en carrera de obstáculos, que hay que pasar por ventanilla única de Ayuntamientos, mancomunidades, diputaciones, hasta llegar a Consejería”.

Además, el secretario general de UATAE valora especialmente la capacidad de la mujer para emprender procurando mantener la unidad familiar en la misma población, es decir “la mujer con su familia no suele ser la que emigra”. Por eso, reivindican medidas concretas de apoyo a la actividad de las mujeres autónomas en el ámbito rural, así como también la de los jóvenes porque, según los datos de esta organización, “hay un repunte de las incorporaciones de jóvenes al campo”.

Si bien Pepe Galván reconoce que el Plan Andaluz de Actuación del Trabajo Autónomo recoge muchas de las propuestas relacionadas con este ámbito territorial, también espera que la nueva reforma de la Ley estatal del Trabajo Autónomo contemple, además de medidas contundentes contra el “falso autónomo”,  la posibilidad de que la Comunidades Autónomas pudieran ampliar un año más la aplicación de la “tarifa plana”, o “estudiar, y sé que no es fácil porque se tocarían las racas bastante mermadas del fondo de las pensiones, la progresividad de las cuotas y el no pago si no se alcanzan determinados ingresos –que fijan en el SMI-, que son normas y cuestiones ya en marcha en otros países de nuestro entorno”.

Pepe Galván recuerda que entre el 35% y el 40% del empleo que se va a crear en estas fechas vendrá de la mano del sector autónomo, que acumula ya más de 506.700 profesionales en nuestra región.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN