El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Aprueban destinar 2,7 millones a ayudas por daños del temporal

El Parlamento de Andalucía ha convalidado hoy, por unanimidad de todos los grupos en la Diputación Permanente, el decreto ley que aprobó la Junta

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Inundaciones

El Parlamento de Andalucía ha convalidado hoy, por unanimidad de todos los grupos en la Diputación Permanente, el decreto ley que aprobó la Junta para destinar 2,7 millones para la reparación urgente de las infraestructuras municipales dañadas por el temporal de diciembre en Málaga, Cádiz y Huelva.

Asimismo, ha rechazado con los votos de los representantes del PSOE, Ciudadanos e IU tramitarlo como proyecto de ley, una propuesta del PP que sí ha sido apoyada por Podemos.

El vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local, Manuel Jiménez Barrios, ha resaltado la respuesta "eficaz y ágil" por parte de todas las administraciones y la respuesta rápida de la Junta, "que ha sido muy agradecida por los ayuntamientos".

Jiménez Barrios ha anunciado que los datos de los ayuntamientos están fiscalizados y que por lo tanto en la próxima semana empezarán a cobrar el dinero.

La norma articula un programa de ayudas a aquellas entidades locales de las provincias de Cádiz, Huelva y Málaga en cuyos términos se registraron precipitaciones superiores a los 50 litros por metro cuadrado o se produjeron diez o más incidencias atendidas por el 112 entre el 1 y el 5 de diciembre.

La asignación de los 2,7 millones previstos se distribuirá entre los municipios atendiendo a la gravedad de los daños sufridos, así como a su población, superficie urbana y capacidad económica.

No obstante, se establece una limitación de cálculo para que ninguno de ellos reciba menos de un 1% ni más de un 10% de la cantidad total.

La medida pretende evitar la paralización de servicios de competencia municipal esenciales para la salud, la seguridad y la movilidad de la ciudadanía, principalmente los vinculados al abastecimiento de agua potable o evacuación y tratamiento de aguas residuales.

También accesos a los núcleos de población; pavimentación y señalización de vías urbanas; alumbrado público; limpieza viaria; cementerios; recogida y tratamiento de residuos; prevención y extinción de incendios, y conservación y mantenimiento de edificios de Educación Infantil, Primaria o Especial.

La portavoz del PP, Patricia Navarro, ha aplaudido la respuesta "rápida, inmediata y coordinada" de todas las administraciones, también del Gobierno andaluz con el decreto, pero ha señalado que les causa "ciertas dudas" porque ven "deficiencias".

Ha asegurado que todavía hay ayuntamientos terminando expedientes de daños, por lo que ha cuestionado el rigor y la transparencia de las evaluaciones que se han empleado, además de que ha asegurado que hay peticiones de ayuda que tienen "la callada por respuesta".

La diputada de Podemos Esperanza Gómez también ha recalcado la rapidez con la que se actuó pero ha puesto de relieve alguna cuestiones que se podrían haber mejorado, como el hecho de poder conocer exactamente las ayudas que se destinan a cada municipio o que se hubiera cambiado el modelo para otorgar las subvenciones, ya que habría permitido más fondos aunque se tardara un mes más.

Desde Ciudadanos, la diputada Marta Bosquet ha destacado que se haya puesto de manifiesto que cuando las administraciones se sientan a hablar "se consiguen grandes cosas" y ha confiado en que haya agilidad para que los ayuntamientos afectados reciban las ayudas y que se produzca una mayor prevención para evitar daños.

El portavoz de IU, José Antonio Castro, ha reconocido "el buen trabajo y empeño" de todas las administraciones, que ha recordado que no se ha dado en otras ocasiones, ya que se dejó a los entes locales "con sensación de abandono y desamparo", y ha reclamado que se haga un seguimiento de esas ayudas.

La socialista Marisa Bustinduy ha defendido que con la convalidación del decreto, que se ha hecho, tramitado y planteado "con rapidez" es suficiente y ha recordado que el Gobierno central "empezó muy rápido" pero todavía "no se sabe nada más" de la línea de ayudas que va a poner en marcha.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN