El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Ronda

El PP pide la dimisión de los dos concejales de IU esta misma semana

Denuncia que existe un "urbanismo a la carta" por parte del tripartito sobre el cual IU expresó hace un año que se irían si no se iniciaba el Plan General

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El Partido Popular ha abordado varios asuntos -

"Vamos a abandonar la política del urbanismo a la carta hasta que no se cuente con un nuevo documento del Plan General de Ordenación Urbana, si no se produce nos iremos por donde hemos venido".

Haciendo referencia a esas palabras del portavoz de Izquierda Unida, Álvaro Carreño, recogidas en el acta del día de la toma de posesión del actual equipo de Gobierno (16 de marzo de 2016), y a las declaraciones de la alcaldesa, Teresa Valdenebro, expresando que no van a iniciar el Plan General, la presidenta local del Partido Popular, María de la Paz Fernández, ha pedido la dimisión de los concejales de IU para esta misma semana. "Si son coherentes con lo que dijeron a los ciudadanos que se vayan del equipo de Gobierno, si es que van a ser fieles a sus principios, valores si les queda algo que mucho me temo que no les queda nada", ha expresado Fernández. En ese sentido, el Partido Popular se planta en todas las innovaciones hasta que no se inicie el PGOU, a las que emitirá su negativa, y pide al equipo de Gobierno que empiece con la redacción del documento.

La construcción de la Almazara Ecológica de Philippe Stack ha vuelto a crear conflicto. El PP ha expresado que se han enterado a través de los medios de comunicación de que Medio Ambiente ha dado su visto bueno "y no a través de comisiones de Obras y Urbanismo". La presidenta local denuncia que se han celebrado reuniones ocultas de espaldas a los demás grupos políticos y a los rondeños. 

Fernández ha declarado no entender como el proyecto que fue demonizado por PSOE, PA e IU hace un año, ahora el tripartito está a favor: "Algo huele mal. De un año a otro no se puede cambiar una postura tan decidida porque el interés público del que tanto hablaban es el mismo. Lo que ha cambiado es el interés político de las personas que están gobernando". 

Plusvalías

El Partido Popular ha presentado una moción en el Ayuntamiento para exigir información para aquellos ciudadanos que se vean afectados por un impuesto de plusvalía que han pagado cuando no le correspondía. Han solicitado que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento articule un trámite de suspensión de liquidaciones en las que sea previsible que no se va a generar un cremento patrimonial en la transmisión, con el fin de evitar que los futuros sujetos pasivso del impuesto puedan verse afectados; que se prevean los mecanismos técnico y políticos necesarios para atender las reclamaciones de los ciudadanos; y que se comience el estudio de cuántas liquidaciones y en qué cuantía van a verse afectadas en estos cuatros años para determinar al plano económico que se enfrenta el Consistorio para atender las devoluciones. 

Sobre este tema, Fernández ha expresado que Alberto Orozco, quien afirmó que el Ayuntamiento no tiene ninguna competencia en los impuestos de plusvalías, "no se entera de nada" puesto que cuenta con este dinero en su apartado de ingresos. La portavoz popular ha recordado que el Ayuntamiento firmó un convenio con la Recaudación provincial: "No impone los tributos, eso le corresponde al Ayuntamiento, que es quien recauda y quien va a tener que devolver el dinero. La Recaudación se queda con un 3-4% de todos los impuesto. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN