El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Barbate

El Puerto Seco de Antequera estará en obras el próximo año

La Junta aportará un 20% de la inversión prevista, que alcanzará los 180 millones

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El centro logístico tendrá conexión directa con los puertos de Algeciras y Málaga
Los promotores del Puerto Seco de Antequera formalizaron esta semana el convenio en el que se garantiza el impulso del proyecto por parte de la Consejería de Obras Públicas, y de forma específica por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, que participará en el desarrollo de la plataforma intermodal que tendrá en el ferrocarril su principal forma de transporte, con un 20% del total de la inversión, que se estima supere los 180 millones de euros.

De continuar los plazos al ritmo esperado, las obras de la superficie, definida como un centro logístico de interés autonómico e incluido en la red andaluza de puertos de Andalucía, comenzarán el próximo año, con idea de contar con la primera empresa instalada en la zona “en un par de años”, según detalló el consejero delegado de Puerto Seco de Antequera, Domingo de Torres, durante la firma del convenio.

Al acto de formalización del acuerdo entre los promotores del proyecto y la Agencia Pública de Puertos acudió la consejera de Obras Públicas y Transportes, Rosa Aguilar, junto al director gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, José Salgueiro, además del alcalde de Antequera, Ricardo Millán. “Nuestra intención es reducir cuanto más plazos mejor. De hecho, se acometerá el proyecto de ejecución y se procederá a la comercialización de los terrenos de forma paralela, para hacer realidad esta superficie logística incluida en nuestro plan estratégico, en el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía, (Pista), cuanto antes”, dijo Aguilar.

La mayor parte de la inversión aportada por la Junta se destinará a la puesta en carga de la terminal ferroviaria, que se desarrollará sobre una superficie de más de 350 hectáreas. Posteriormente, se creará una sociedad gestora entre la Administración autonómica y los promotores del proyecto para la explotación del centro intermodal, que por su estratégica ubicación –en el triángulo ferroviario de Bobadilla– contará con accesibilidad directa hacia los puertos de Algeciras y Málaga.

por fases
De las 350 hectáreas previstas, 157 se destinarán a logística y acogerán las actividades relativas al transporte, gestión y distribución de mercancías a nivel regional y nacional. Además, el Puerto Seco de Antequera contempla el desarrollo de 53 hectáreas de carácter industrial para actividades de transformación y montaje ligadas a actividades de valor añadido, no contaminantes y que propicien, a su vez, actividades logísticas asociadas. El área contará con una zona dotacional relacionada con el mundo del transporte y de la logística, además de una parcela hotelera, según explicó durante la firma del convenio el director de la división ferroviaria de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Ignacio Álvarez.

Durante la ejecución de las obras de la plataforma intermodal se dará trabajo a unas 960 personas, aunque esa cifra superará las 10.000 cuando el complejo esté a pleno rendimiento, especificó la Consejera de Obras Públicas y Transportes de la Junta, quien resaltó, además, la dimensión de la futura actuación, ya que la plataforma está llamada a convertirse en el mayor centro logístico de toda Andalucía.

Por su parte, el Ayuntamiento de Antequera está pendiente de negociar su participación en la futura sociedad público-privada que asumirá la explotación del Puerto Seco. “Como se trata de una zona de interés autonómico todos los aprovechamientos son para la Junta. No obstante, hay buena predisposición”, continúo Millán.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN