El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Arenal, Reyes Católicos y Virgen de los Reyes, los puntos críticos

El Cecop analiza cuáles serán las zonas más conflictivas tras los cambios en recorridos y horarios para la próxima Semana Santa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Carrera Oficial -

A falta de 52 días para la llegada de la Semana Santa, el Centro de Coordinación Operativa (Cecop) comienza a trabajar en aquellas zonas céntricas sobre las que deberá recaer mayor atención en este año, motivado principalmente por los tristes incidentes vividos en la última Madrugá. El entorno del Arenal, con especial ojo sobre el Arco del Postigo y calle Arfe, así como la calle Reyes Católicos, la plaza del Salvador y la plaza Virgen de los Reyes, se convierten en algunos de los denominados como “puntos críticos” de la venidera Semana Santa hispalense. 

Este pasado martes se celebró en la comisaría de La Ranilla la primera toma de contacto entre los agentes principales de seguridad. El Ayuntamiento, la Subdelegación del Gobierno y el Consejo de Hermandades se dieron cita para comenzar a preparar un escenario que, sobre el papel, será muy distinto al de años anteriores tras los cambios de recorridos y horarios acordados para dos jornadas concretas como son el Martes Santo, día en el que las cofradías transcurrirán a la inversa por carrera oficial, y la propia Madrugá, que se verá alterada por los nuevos itinerarios de hermandades como el Calvario o la Macarena. 

Uno de los puntos críticos de este año radica en la plaza Virgen de los Reyes. El Cecop entiende que, principalmente, el nuevo escenario del Martes Santos movilizará a más ciudadanos y turistas por el entorno de la Catedral para así contemplar la histórica entrada de las cofradías de esta jornada por la Puerta de los Palos del templo metropolitano y no por la de San Miguel, por la que los demás cortejos acostumbran a cruzar para acceder al interior de las naves catedralicias. 

Los efectivos de seguridad, así como las renovadas cámaras de vigilancia, se verán ampliadas en relación a años anteriores. Se prevé un aumento de un 20%, aproximadamente, de agentes policiales durante la Semana Santa. 

 

Una “nueva” Madrugá 

Ni el Ayuntamiento, ni la Subdelegación del Gobierno, ni por supuesto el Consejo de Hermandades quieren volver a ver escenas como las de la última Madrugá. Es una premisa clara por todas las partes y para ello ya trabajan después de confirmar que la Macarena modificará su recorrido para cambiar Cuna por la zona de la Alfalfa o el Calvario, que discurrirá por Alfonso XII y no por Tetuán. 

Sobre el Arenal, Reyes Católicos, la Encarnación y el Salvador habrá una especial vigilancia para evitar aglomeraciones, con lo que se prevé que algunas zonas puedan ser aforadas en determinados momentos de la noche, y el aumento policial será considerable. Precisamente, será la Madrugá la jornada que ofrezca mayor número de efectivos en las calles para velar por la seguridad.

 

Inversión para cámaras de seguridad y luces led

Una Semana Santa más segura es el claro objetivo para este año. Y por ello aboga el Ayuntamiento de Sevilla, que pretende invertir una elevada cuantía económica para renovar los sistemas de videovigilancia que actualmente ofrecen las calles céntricas.

La intención es implantar las cámaras de alta definición que se probaron el pasado 7 de octubre en el Postigo durante el traslado de ida de la Virgen de la Salud de San Gonzalo a la Catedral, donde sería coronada una semana más tarde. Estas ofrecen las mismas cualidades que las cámaras que dispone el Gobierno de Navarra durante la fiesta de los Sanfermines, que permiten detectar la identidad de personas e incorporan megafonía sin cable.

Sí habrá luces led en todas las farolas del Centro, controladas desde el Cecop, para iluminar la ciudad en un instante si la seguridad así lo requiere.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN