El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Voluntarios enseñan informática en el Centro de Inserción de Jerez

El proyecto de CiberCaixa Penitenciaria empezó a funcionar hace dos años en el CIS jerezano y atiende este curso a 38 personas privadas de libertad

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una voluntaria en las clases de informática en el proyecto de CiberCaixa Penitenciaria. -

El proyecto de CiberCaixa Penitenciaria ha celebrado un homenaje a los mayores que enseñan informática a reclusos de centros penitenciarios españoles con el objetivo de mejorar su reinserción sociolaboral. Entre ellos, hay 21 voluntarios de los Centros de Participación Activa de Mayores Jerez-Las Torres y Cádiz-La Paz que prestan su tiempo y sus conocimientos a 38 reclusos del CIS Alfredo Jorge Suar Muro de Jerez.

La celebración ha tenido lugar en el Centro Penitenciario de Sevilla I ya que se ha homenajeado también a mayores voluntarios de esta ciudad. En el acto han estado presentes, además de los voluntarios, el Secretario General de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz; el director territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental, Rafael Herrador, el subdirector general del Área Social de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Marc Simón.

El proyecto de CiberCaixa Penitenciaria, impulsado por la Obra Social ”la Caixa”, en colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, arrancó hace diez años en el centro Penitenciario de Teixeiro y llegó hace dos a los internos del CIS Alfredo Jorge Suar Muro de Jerez.

Las CiberCaixa Penitenciarias son aulas que actúan en dos ámbitos distintos, dentro de los centros penitenciarios y atendiendo a los internos de los CIS en centros de mayores. Estas aulas están dotadas de pantalla, proyector y ordenadores para realizar prácticas individuales, y a ellas acuden semanalmente mayores voluntarios, internos de los centros penitenciarios y de los CIS. Se constituye así un espacio único de relación intergeneracional que representa un proyecto pionero en el Estado de preparación para la libertad.

En estas aulas, personas mayores voluntarias preparadas en el tema imparten informática a los internos, en lecciones que se adaptan al nivel de los beneficiarios y que van desde aprender a editar documentos hasta la introducción en el uso de Internet. Además, las personas mayores también enseñan a los reclusos a redactar un currículum o una carta de motivación para un trabajo, al mismo tiempo que les ayudan a preparar entrevistas y trabajan con ellos la importancia de valores universales como el esfuerzo, el trabajo en equipo o el respeto, entre otros.

Se trata de un proyecto que contribuye a reducir el analfabetismo digital de la población penitenciaria, a la vez que fomenta la participación social de las personas mayores, grandes transmisores de valores, experiencias y conocimientos.

El proyecto también incluye clases de informática impartidas por profesionales dentro de los centros penitenciarios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN