El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Málaga

Economistas advierten de una moderación del crecimiento en Málaga

El Colegio de Málaga han afirmado que "no se vislumbra crisis o burbujas", con una desarrollo de entre un 2,3 y 2,6 por ciento

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pedraza, Robles y Alcázar, del Colegio de Economístas de Málaga, en rueda de prensa. -
  • En la provincia se nota en una disminución del crecimiento del empleo

El Colegio de Economistas de Málaga ha previsto un crecimiento en la provincia de Málaga de entre un 2,3 y un 2,6 por ciento --inferior a lo ocurrido otros años--, lo que supone, no obstante, seguir manteniendo un diferencial positivo con España. Así, han afirmado que se prevé una moderación del crecimiento pero "no se vislumbra crisis o burbujas".

"Tenemos una economía que no va a estar creciendo con la misma alegría pero no es para dar malas noticias o de preocupación", ha afirmado el decano del Colegio de Economistas, Juan Carlos Robles, que avisa de que "empieza a moverse todo a ritmo más lento". "Hoy por hoy lo que advertimos es de que creceremos pero de forma más pausada" aunque mostrándose convencido de que "la economía de Málaga va a ser capaz de resistir".

Robles, junto con el director de servicios de estudios, Fernando del Alcázar, y el presidente de la Comisión Financiera del Consejo General de Economistas y vicedecano de la institución, Antonio Pedraza, ha presentado el barómetro del tercer trimestre de 2019 sobre la situación económica de la provincia.

"La economía en general y, en Málaga en particular, se está desacelerando; aunque no estamos vislumbrando una crisis, ningún batacazo o burbuja sino que simplemente los principales factores y mediciones nos dan que los crecimientos que veníamos observando no son igual de intensos", ha señalado Robles.

En suma, la tasa de paro sigue bajando pero "a ritmo más pausado"; el turismo sigue creciendo "aunque no con la misma intensidad experimentada" y se ve un mercado inmobiliario "contenido". Eso sí, "no acabará en burbuja inmobiliaria porque no hay existencia financiera".

Pedraza, por su parte, ha señalado que no se puede sustraer la provincia de Málaga del entorno mundial, europeo y de país, "especialmente por ser una economía de tan marcado carácter cíclico como la nuestra que se mueve al son de los vientos que corren", incidiendo, además, en que "los de ahora, como se observa, comienzan a ser poco favorables". "El entorno que tenemos no es nada positivo y Málaga no es una isla", ha incidido.

MÁLAGA MÁS VULNERABLE

"Venimos notando la desaceleración, ahora la confirmamos", ha afirmado, precisando que en la provincia se nota en una disminución del crecimiento del empleo; y en una caída, no tan sensible, del turismo, y sobre todo del turismo residencial. Por tanto, ha afirmado, "se constata la desaceleración y afecta a la provincia"; además de que Málaga "es más vulnerable, porque somos una economía más procíclica, ya que crecemos más en los ciclos positivos y decrecemos con más violencia en los negativos".

"Ahora la situación de vulnerabilidad es mayor", ha agregado, añadiendo que "la recesión que afecta a Europa y el entorno nos va a afectar a nosotros más por el peso que tiene el sector servicios en la provincia".

De igual modo, ha aludido a otros factores que podrían influir en la economía de Málaga, como el 'brexit' o los aranceles de Estados Unidos. Por todo ello, ha dicho Pedraza, "se están dando muchas circunstancias a la vez para que no podamos ser excesivamente optimistas"; insistiendo en que "la desaceleración está contrastada, la vemos venir".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN